Visita Italia en 3 días.

Hace poco, compartiamos en nuestro Facebook la gran noticia de que la Fontana di Trevi volvía a estar abierta al público después de los trabajos de restauración. Por ello, no podía faltar una pequeña ruta guiada de 3 días por las maravillosas calles italianas.

El invierno es una de las mejores épocas para viajar por un precio muy económico a Italia como ya veíamos en el post sobre los 30 años de Ryanair (CLICK AQUÍ). El vuelo ida y vuelta desde la Península ronda los 35-40 euros y desde Canarias 60 euros. Y el alojamiento, buscándolo con tiempo desde la página de Booking encontramos ofertas desde los 78 euros en el Villa Teresa en Roma. (Fechas buscadas: Jueves 3 a 6 de Diciembre, puente)

En cuanto a transporte, Italia cuenta con líneas de metro, autobuses y tranvías y para ello, un billete turístico de 3 días para viajar ilimitadamente por 16,50 € aproximadamente.

Debemos tener claro que esta ruta de 3 días visitará cuatro de las ciudades más importantes de Italia: Roma, Pisa, Venecia y La Toscana.

El primer día en Italia nos dedicaremos a conocer lo indispensable y esencial.

  • Fontana di Trevi.
  • El Coliseo Romano.
  • Basílica de San Pedro.
  • Catacumbas Romanas.
  • Panteón de Agripa.
  • Foro Romano.
  • Galería de la academia de Florencia. (Donde podremos disfrutar del David de Miguel Ángel.)

El segundo día nos moveremos de Roma hacia Venecia para visitar los siguientes atractivos turísticos:

  • Basílica de San Marcos.
  • Plaza de San Marcos.
  • Murano.
  • Puente de Rialto.
  • Góndola o Vaporetto.

El tercer y último día de turismo nos moveríamos entre Pisa y La Toscana para realizar nuestras últimas paradas.

  • Torre de Pisa. (Tendremos que elegir si prescindir o no de esta parada ya que supone un viaje de hasta una hora en tren desde Pisa hasta La Toscana, además del suplemento económico.)
  • Piazza del Campo.
  • Palazzo Vecchio.
  • Galería Uffizi.
  • Piazza dei Miracoli.

Hasta aquí la entrada relámpago de como recorrer Italia en tan solo 3 días. Está claro que podéis cambiar de ciudades según lo que queraís ver en Italia así que simplemente, podéis modificarlo a vuestro antojo.

¡Hasta pronto!

firma_fondoblanco

HE ENCONTRADO LA OFERTA, ¿y ahora qué?

18ixbaw5l06z1jpg

Un viaje no acaba cuando uno encuentra la oferta definitiva y la paga, es más, encontrar la oferta es una de las pequeñeces que supone viajar. ¿Qué toca planear una vez hemos comprado nuestro vuelo y alojamiento?

  • ¿QUE TAN LEJOS SE ENCUENTRA TU ALOJAMIENTO DEL AEROPUERTO? Parece una pregunta tonta, pero cuanto más sepamos acerca del lugar al que viajamos, mejor. Google Maps puede ayudarte a planear como viajar desde el aeropuerto hasta el hotel, ya que la mayoría no se encuentran precisamente al lado. Busca, según el destino, los posibles transportes que salgan desde el aeropuerto hasta tu hotel para saber cuanto dinero puede costarte. (En Londres por ejemplo, un tren desde Gatwick hasta la capital cuesta 30 libras. Buscando, encontré un autobus que tarda un poco más pero que cuesta 2 libras.)
  • ¿COMO VAMOS A MOVERNOS POR EL DESTINO? El transporte que vayamos a utilizar para movernos entre atracciones turísticas es importante para saber cuanto dinero debemos llevar encima como mínimo en nuestro viaje. Si existen varios tipos de transporte o transporte público, tenemos un abanico de posibilidades para ahorrar o movernos mas rápido según el que elijamos.
  • ¿QUE LUGARES VISITAR? Las aventuras están bien, pero elegir los sitios que vamos a visitar en el propio destino no es lo mas acertado. Planea con tiempo que atracciones turísticas deseas ver en base a el dinero que tengas. Busca e indaga por internet acerca del destino, muchas veces puede sorprendernos con lugares y atracciones que desconocíamos y que realmente, nos gustaría visitar. Todo esto, nos sirve para no perder tiempo en el destino y ver lo más posible. Recuerda siempre que un viaje bien planeado es un viaje eficaz.
  • ¿QUÉ TIEMPO HACE EN EL DESTINO? Principalmente, para evitarnos viajar en estaciones muy lluviosas o secas. Y, además, para tratar de no pasar frío o excesivo calor al no llevar las prendas adecuadas.
  • ¿DONDE COMER? Ahorrar dinero, esa es la clave. Algunos destinos son característicos por sus precios excesivos en muchos aspectos y eso pasa factura. No es la primera vez que viajas, entras a cualquier restaurante a comer y sales sin dinero. Por ello, planear las comidas es una buena opción, utilizando como recurso restaurantes de comida rápida conocidos por sus bajos precios o supermercados, ya que muchos de ellos venden comida preparada.
  • ¿COINCIDE MI VIAJE CON ALGÚN EVENTO IMPORTANTE? Viajar es una oportunidad para asistir a eventos en otros lugares del mundo. No está de más buscar las fechas en que viajamos por si coinciden con convenciones, conciertos o fiestas.
  • ¿EMERGENCIAS MÉDICAS? Es importante saber que cobertura médica tendremos en el destino para prevenir posibles problemas. Algunos destinos no tienen seguridad social y eso es un riesgo para el viajero, así que lo mejor es informarnos y pedir las correspondientes tarjetas sanitarias europeas.

Espero que este repaso os ayude con vuestro próximo viaje.

¡Hasta pronto!

firma_fondoblanco

Restaurantes de comida rápida que encontrarás en casi cualquier destino al que viajes.

Mc

Cuando viajamos y no contratamos ningún tipo de pensión alimenticia, tenemos en nuestra mano decidir donde vamos a realizar las comidas del viaje y no creo que sea la única que, por salir del paso, elige un restaurante de comida rápida para seguir haciendo turismo.

¿Por qué un restaurante de comida rápida? 

  • Es sencillo, la mayoría se sitúan en sitios céntricos y turísticos.
  • Son muy económicos y sabemos relativamente el precio que tiene la comida ya que los precios apenas varían de unos a otros.
  • A pesar de que tenemos la idea general de que los restaurantes de comida rápida engordan, podemos encontrar también alimentos saludables.
  • Nos ayudan a perder el menos tiempo posible de disfrutar del destino.
  • Hay una gran cantidad de restaurantes de comida rápida donde elegir.

Selección de restaurantes que encontraremos en casi cualquier destino al que viajemos:

  1. Por ser conocido a nivel mundial, Mcdonald´s es una de las empresas que más restaurantes tiene en el mundo. No solo vende hamburguesas, Mcdonald´s ofrece también una selección de ensaladas.
  2. En segundo lugar, Burger King, ya que en cierto modo, va de la mano con la número uno. Aunque es algo menos económica que Mcdonald´s también tiene una gran cantidad de restaurantes y permite elegir entre hamburguesas y ensaladas.
  3. La franquicia Subway ofrece bocadillos y ensaladas donde tú mismo eres el encargado de elegir que ingredientes y salsas quieres. Esto permite al viajero un abanico de oportunidades según lo que esté buscando. Además, otro aspecto a su favor es la posibilidad de rellenar la bebida las veces que queramos.
  4. KFC o Kentucky Fried Chicken, otra franquicia de restaurantes especializada en pollo frito. No ofrece tantos alimentos saludables como las demás cadenas pero, podemos encontrarla en muchísimos destinos turísticos ya que cuenta con más de dieciocho mil restaurantes.
  5. TacoBell, a diferencia de las demás, nos ofrece la posibilidad de mezclar la comida mexicana al estilo fast food, lo que es un punto a su favor ya que su comida es económica e innovadora.
  6. Por último, PizzaHut. Sus restaurantes de comida rápida se han especializado en la realización de todo tipo de pizzas por un precio muy económico. Tiene aproximadamente 11.000 establecimientos.

Espero que este repaso de restaurantes os haya servido, ya que pueden sacarnos de un apuro en muchas situaciones cuando viajamos y son bastante económicos.

¡Hasta pronto!

firma_fondoblanco

HOTELES TEMÁTICOS: localización y precios. + OFERTAS

Me despertaba hace unos días con la noticia de la apertura de un hotel temático en Londres basado en Harry Potter. Esto me hizo reflexionar y decantarme para la entrada de hoy, una lista de hoteles de temáticas distintas alrededor del mundo, así como su precio aproximado por noche.

¿Eres un aventurero y quieres probar nuevas estancias? Entonces no puedes perderte esta entrada.

  1. En primer lugar y porque fue la inspiración que me llevó a escribir esta entrada, el hotel temático de Harry Potter llamado «The Georgian House«. Abrió sus puertas hará unas semanas y ha colapsado las redes con fotografías y datos acerca de la decoración. El precio de la habitación ronda los 250 euros por noche para dos personas.
  2. Por su lograda decoración y en segundo lugar, destacamos el Hotel Luxor en Las Vegas por su inspiración en los palacios de Antiguo Egipto. En su interior han actuado grandes músicos como Celine Dion o Elton John. Las habitaciones cuestan entre 90 y 216 euros.
  3. El Ice Hotel localizado en Suecia es un alojamiento construido totalmente de hielo que permite a sus visitantes realizar todo tipo de actividades deportivas. Sus precios rondan entre los 99 y 111 euros según habitación.
  4. Hotel Cheyenne porque siendo uno de los más económicos al viajar a Disney Lan Paris, ofrece un ambiente al más puro viejo oeste. Cuenta con habitaciones decoradas al estilo vaquero y con un rancho. Digamos que este hotel lo incluyo por la experiencia de hospedarme dos veces durante mi estancia en Disney y lo recomiendo totalmente. Las habitaciones cuestan relativamente baratas para encontrarse cerca del parque, entre 130 y 200 euros aproximadamente.
  5. Para los amantes de la música, el nhow Berlin hotel ofrece una experiencia de lo más musical en un alojamiento de diseño. El hotel cuenta con diversas obras de arte, servicio de guitarra en la habitación y un estupendo estudio de grabación. Sus precios rondan desde los 105 hasta los 222 euros.
  6. Vive el estilo parisino en pleno desierto de Las Vegas gracias al Hotel París Las Vegas y su réplica de la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo o el Museo Louvre. El precio de las habitaciones se desdoblan entre los 100 y los 350 euros.
  7. El aprovechamiento del espacios es un reto que se han planteado muchísimos hoteles, pero que solo Capsule Hotel ha llevado a cabo y ha conseguido con grandes resultados. Estos hoteles se encuentran en distintas localizaciones como Tokio, Amsterdam o Barcelona y sus habitaciones reducidas, que cuentan con cama, despertador, luz y televisor rodan entren los 18 y los 48 euros por noche.

 

OFERTAS DE ESTA SEMANA:

  • Vuelo de ida y vuelta España-Bruselas desde 40€ (CLICK AQUÍ)
  • Código descuento de 80€ para alojamientos de vuelo + hotel en Edreams. Debes introducir la palabra MAGICOS. Las condiciones de la reserva son: Necesario reservar vuelo+hotel para 2 personas en una estancia de mínimo 7 noches en hoteles de 3, 4 y 5 estrellas para viajar hasta el 30 de septiembre. El código dura hasta el 15 de Agosto.
  • 23 euros de descuento en AIRBNB en tu primera reserva de alojamiento. La reserva debe superar los 23 euros para poder utilizarse este código.  (CLICK AQUÍ)cupon-airbnb

 

Hasta aquí el repaso de los hoteles temáticos que más me han llamado la atención y de las ofertas. Espero que, como a mi, os hayan aumentado las ganas de probar estas nuevas experiencias en alojamiento temático. Os espero el próximo martes con una nueva entrada.

¡Hasta pronto!

firma_fondoblanco

PARÍS: Atracciones turísticas económicas o gratuitas que visitar.

Hace tiempo, ya lo hicimos con Londres y hoy toco ¡París! Porque, a pesar de ser uno de los destino más caros, tiene una innumerable cantidad de atracciones turísticas gratuitas o por un precio muy económico.

  • No podemos irnos de París sin visitar la Torre Eiffel, a pesar de su precio, es una de las atracciones obligadas para visitar en nuestro viaje. El precio por adulto es de 15,5€ y para jóvenes (12-24 años) 13,5€.
  • El Arco del Triunfo, otra visita obligada en París y gratuita.
  • Museos. Si quieres visitar museos tan importantes como el Louvre o d’Orsay de forma gratuita trata de hacer coincidir tu vuelo con el primer domingo de cada mes. Es de esperar que por esta iniciativa, los museos se llenen de visitantes, así que mi recomendación es visitarlos muy temprano o las últimas horas de la tarde para poder disfrutarlos.
  •  Visita el Cementerio de Père-Lachaise donde se encuentran personajes importantes como Oscar Wilde o Jim Morrison.
  • ¿Te gusta la moda? Entonces, asiste a uno de los tantos desfiles que se celebran en las increíbles Galerías Lafayette. Es gratuito aunque es necesario reservar con antelación al siguiente e-mail welcome@galerieslafayette.com
  • La maravillosa Biblioteca Nacional de Francia te espera también de forma gratuita. El edificio esta formado por cuatro torres con forma de libros y esconde una colección de más de catorce millones de ejemplares.
  • Disney Land Paris, aunque no es demasiado lowcost, es de las atracciones turísticas más visitadas y vale realmente ahorrar un poco más para comprar una entrada de un día al parque. Su precio es de 67€ aproximadamente tanto para adultos como para niños y nos permite visitar un parque a nuestra elección. Además, París cuenta con diferentes autobuses gratuitos para ir desde París hasta el parque.
  • Maison de Victor Hugo, uno de los escritores del movimiento romántico europeo y del que destaca «Los Miserables«. Recorre el lugar donde vivió este escritor, donde se reunió con otros tantos escritores como Gautier o Dumas.
  • ¿Quieres visitas guiadas gratuitas? La asociación Parisien dun jour nos ofrece la posibilidad de contactar con habitantes que de forma gratuita y desinteresada que en grupos de 1 a 6 personas se encargarán de enseñarnos los lugares más importantes de París.
  • Place du Tertre o como perderse entre infinidad de obras. Otro lugar obligado para los amantes de la pintura que se encuentren visitando París.
  • Julio y Agosto significan un nuevo rincón que visitar en París. Las orillas del río Sena se llenan de arena para simular una playa y así poder escapar de forma gratuita de los calurosos días de verano.

Espero que os haya servido de ayuda a los que estáis pensando en visitar París pronto y tenéis un presupuesto ajustado.

¡Hasta pronto!

firma_fondoblanco

RESERVAR: ¿Dónde, cuando y como buscar?

Vengo a proponeros un tema importante para conseguir vuelos lowcost de forma sencilla. Esta claro que existen muchísimos buscadores de paquetes turísticos o solo vuelo donde reservar y es por esto que no siempre sabemos cual de ellos elegir, por tanto, quiero daros pequeños consejos para conseguir las mejores ofertas.

  • Planea con tiempo. Todos, cuando nos plateamos un viaje, queremos hacerlo lo antes posible pero, no tenemos en cuenta que esto puede duplicar o incluso, triplicar el precio final de nuestras vacaciones. Lo ideal, create un planing de las fechas que tienes libres para viajar y busca con paciencia entre semana en aquellas fechas disponibles.
  • Nunca trates de viajar en fin de semana. Las aerolíneas aprovechan esas escapadas de fin de semana para aumentar sus precios.
  • Si vas a buscar más de una vez en la misma página, utiliza diferentes ventanas de incógnito. Eso elimina tu ip y los buscadores no pueden aprovecharse para subir sus precios en segundas o terceras búsquedas.
  • ¿Facturar equipaje? La mayor parte de los buscadores cobran entre 50 y 70 euros por cada facturación, por tanto, recomiendo visitar las páginas de las compañías aéreas y plantearnos utilizar el equipaje de mano para viajar.
  • Evita fechas claves o cercanas a ellas. Un poco parecido a viajar en fin de semana, la demanda aumenta y por ello, los precios suben. Navidades, Semana Santa o los diferentes puentes del año son fechas prohibidas para el bolsillo de un comprador lowcost.
  • Viaja en temporada baja. Mi recomendación es elegir esos meses de menos afluencia, ya que el destino será más barato y evitaremos el turismo en masas característico de meses vacacionales o fechas concretas.
  • Aprovecha las horas de la madrugada para reservar. Los buscadores sacan más ofertas a altas horas de la madrugada que a lo largo del día.
  • No le cojas cariño a ningún buscador. Puede que hayamos conseguido ofertas anteriores por muy buen precio, pero eso no quiere decir que sea el buscador más barato en todos los aspectos. Prueba en diferentes comparadores, elige  una fecha concreta y apunta los resultados de varios buscadores.
  • No te dejes engañar por la oferta. Muchas veces, el buscador nos ofrece una oferta perfecta, pero no definitiva. A la hora de pagar hemos de tener en cuenta que los gastos de gestión no suelen ser gratuitos y que depende de la tarjeta con la que hagas el pago. Sumale siempre 50 euros más a la oferta, puede ser menos, pero siempre es mejor estar por encima para no ilusionarnos.
  • Y para resumir, buscar, buscar y buscar. Requiere su tiempo pero, claramente tendrá su recompensa. Puede suponer semanas o meses de búsqueda encontrar una oferta que satisfaga nuestro bolsillo, pero probando es como conseguiremos encontrar esa deseada oferta ideal.

Espero que os hayan servido estas recomendaciones a tener en cuenta al reservar.

¡Hasta la semana próxima!

firma_fondoblanco

LONDRES: Atracciones turísticas económicas o gratuitas que visitar.

He pensado que este post podría ayudaros a aquellas que estáis planificando algún viaje a Londres ahora que llega el verano y es cuando mejor tiempo habrá para viajar allí. En su momento y para planificar bien las horas, decidí hacerme un pequeño resumen de cuales serían las atracciones turísticas que visitaría cada día del viaje así como su orden a la hora de movernos por las diferentes paradas de metro.

  • London Eye (De pago si os queréis subir a la noria, pero si queréis tomaros una fotografía y ver los alrededores esta muy cercana a muchas otras atracciones y queda de paso.)
  • Tower of London.
  • Candem Town (Por su multitud de pequeñas tiendas y sus precios al alcance de los viajeros Locropped-10806489_10204109457074245_375918138469266608_n.jpgwcost, destacaría Candem Town por ser el lugar más indicado para encontrar souvenirs para familiares y amigos. Además, en Candem Town podemos encontrar una de las paradas más extrañas pero necesarias en la tienda CYBERDOG, donde la música electrónica, las luces de neon y los peinados extravagantes se han convertido totalmente en una atracción turística digna de ver.)
  • Buckingham Palace (Si viajas en invierno, las puertas del Palacio estarán cerradas y solo podrás ver a la guardia real desde fuera.)
  • Big Ben.
  • Museum of London (Donde os recomendaría que fuerais con suficiente tiempo ya que realmente es enorme y no pudimos disfrutar de él por completo.)
  • Abbey Road (Fue una visita un poco más personal, ya que a mi pareja le gusta bastante los Beatles y no podíamos pasar la oportunidad de ir a hacernos la mítica fotografía de la portada del disco.)
  • Los almacenes Harrods (No tanto para comprar en un viaje lowcost, sino para perderse en cada una de las plantas y su variedad de artículos a la venta desde altas firmas de moda hasta una planta única de juguetes de todo tipo.)
  • Hyde Park y Green Park (Son realmente gigantescos, están muy cerca el uno del otro y merece la pena pasear por ellos.)
  • Museo Madame Tussauds (Es de pago, pero fue uno de los pocos caprichos que nos permitimos puesto que vale muchísimo la pena por su gran cantidad de figuras de cera idénticas a los famosos reales. Cuesta alrededor de 20 libras comprando la entrada online y en horas de relativamente, pocas visitas. )
  • Abadía de Westmister.
  • Picadilly Circus (Porque es lo más cercano a estar en Times Square en NY pero en tamaño un poco más reducido.)
  • Oxford Street (Se hace famoso por su gran cantidad de tiendas de ropa importantes como Topshop o Primark.)
  • Andén 9 y 3/4 (Otra parada más que recomendada para los amantes de las sagas de Harry Potter. No fue donde se rodó la escena de la película pero merece la pena sacarse una foto para el recuerdo. Además, ofrecen diferentes bufandas según las casas de Hogwarts para hacer la fotografía aún más auténtica.)

¡Hasta pronto!

firma_fondoblanco

FACTURAR O NO FACTURAR, esa es la cuestión.

Desde mi primer post sobre consejos a la hora de organizar un viaje lowcost (Click aquí) much@s habéis preguntado acerca de facturar la maleta en vuestros viajes ya que supone un coste de entre 70 y 100 euros extra, que ya mencionamos y que puede ahorrarse para gastar en otras cosas más importantes del viaje como visitar más atracciones turísticas de pago.

He de decir que en el viaje a Londres del cual os hablé la entrada anterior, me decanté por equipaje de mano para esos cuatro días que viajábamos ya que cada facturación de equipaje nos salía aproximadamente, 50 euros con Edreams y era algo que no nos podíamos permitir ya que contábamos con un presupuesto reducido.

¿Qué maletas se permiten en los equipajes de mano?

Depende realmente de la compañía con la que viajes, ya que algunas te permiten incluso, llevar dos bolsos de mano (uno pequeño y la maleta de viaje). Pero para que no os hagáis un lío, os dejo una tabla con las medidas del equipaje según la compañía aérea así como su peso máximo. Tened en cuenta también que en la mayoría de páginas de reserva de vuelos normalmente, no viajas ida y vuelta con la misma compañía así que, deberemos adaptarnos a la mas restrictiva para evitarnos pagar un suplemento de equipaje.

¿Qué puedo llevar de equipaje de mano y que no?

También, me habéis preguntado acerca de aquellos objetos que en mi viaje pude facturar y cuales pudieron ser un impedimento. La mayoría de nosotros ha tenido alguna vez esa duda de aquellos objetos que uno puede o no llevar encima al viajar.

En primer lugar, podéis transportar aparatos electrónicos, incluyéndose aquí planchas del pelo, secador, maquinillas de afeitar, etc. así como aquellos objetos necesarios de aseo como pastas de dientes, desodorantes, perfumes pero siempre teniendo en cuenta la restricción de 100ml por cada objeto líquido y un total de 10 objetos que hagan 1L como máximo.

En segundo lugar, cada compañía normalmente tiene normas generales para los objetos que puedes o no transportar en tus viajes, así que es cuestión de buscar e informarnos un poco en las páginas de las compañías aéreas.

Por último, añadir que es preferible siempre utilizar una mochila grande para llevar dentro todo lo necesario de equipaje de mano, aunque esto suponga llevar algunas prendas como los abrigos (lo más pesado) encima cuando vayais embarcar o solo poder llevar un repuesto de zapatos pequeños para ocasiones especiales. Esto supone un ahorro para nuestro viaje que podemos utilizar, como ya he dicho, en aspectos más importantes.

EXTRA:

Como os anunciaba ya en Twitter el domingo, hoy os traigo ofertas muy económicas de la mano de Travelbird. Para empezar, quiero hablaros un poco de que nos ofrece Travelbird. Esta página realiza ofertas cada poco tiempo que van cambiando cada día. Si buscas viajes lowcost, recomiendo totalmente esta página por la cantidad de ofertas a diferentes destinos por un precio muy económico. Sus vuelos salen normalmente de Madrid, Barcelona o Bilbao, pero esto no es un impedimento ya que tenemos Ryanair si vives en Canarias, donde los vuelos a Madrid, ida y vuelta salen alrededor de 50 euros. Hoy, Travelbird nos deleita con las siguientes ofertas que ofrecen desde vuelos de ida y vuelta y estancias hasta, incluso, wifi y desayuno para los aventureros. ¿Qué ventajas nos ofrece Travelbird? La posibilidad de pagar nuestro viaje a plazos sin preocupación, siempre pagando la mitad al reservar.

Cerdeña, 4 noches con vuelo de ida y vuelta (más desayuno)

París, 2-3 noches con vuelos de ida y vuelta (crucero por el Sena incluido)

Amsterdam, 2-3 noches con vuelo de ida y vuelta (más desayuno)

Os recomiendo pasaros por la página  (CLICK AQUÍ) porque ofrece muchísimas ofertas de alojamiento solo, ocio y más ofertas de paquetes turísticos, a parte de las que os he enseñado.

¡Hasta pronto!

firma_fondoblanco

ENTRADA EXPRESS.

Estaba hace poco navegando en Facebook y revisando mis notificaciones cuando «Hostelworld España» publica un nuevo concurso de la mano de PASSION PASSPORT para regalar 1000$ a la foto de Instragram elegida para costearse su próximo viaje.

Hago esta entrada express porque como podréis ver si entráis a la página, el concurso acaba justo hoy a las 11.59 hora estadounidense, aunque aun tenéis la posibilidad de participar unas 5 horas más, ¡daos prisa!

¿Cuales son las instrucciones?

  1. En vuestra cuenta de Instagram deberéis subir una foto nueva (no vale una que hayáis subido en el pasado) acerca de un viaje que hayáis hecho anteriormente, el que sea.
  2. En la misma foto, etiquetad a @passionpassport y agregad el hashtag #PPMeetTheWorld.
  3. Incluye (en inglés) un pequeño comentario sobre lo que para ti fue memorable o significante de dicho viaje.

Los ganadores serán publicados al día siguiente en su cuenta de Instagram y en su página web.

Para leer las bases con más detenimiento, podéis hacer click aquí, aunque he de decir que están en inglés.

¡Mucha suerte a todos los que participéis! Estaréis un poquito más cerca para ganar esos 1000$ para planear vuestro próximo destino.

firma_fondoblanco

Mi primer viaje LOWCOST: Londres. (+ OFERTAS)

En Diciembre de 2014, me embarqué en mi primer viaje lowcost a un destino que siempre había querido ver, Londres. La verdad, no fue pan comido, ya que estuve planeando con meses y meses de antelación el viaje, más o menos desde marzo, buscando siempre en mis ratos libres posibles ofertas en fechas relativamente baratas y por fin, en Julio, la conseguí por 150 euros (más gastos de gestión, 50 euros) durante 4 días la primera semana de Diciembre. Allí no acababa todo, todavía quedaba buscar el translado desde el aeropuerto de Gatwick hasta Clapham Common (donde estaría nuestro alojamiento relativamente cercano al centro de Londres), también el transporte más económico para movernos esos cuatro días, los lugares donde íbamos a comer y el cambio de euros a libras que suponía una desventaja ya que, perdíamos una cantidad un poco importante de dinero con el cambio.

Translado desde el aeropuerto hasta el centro de Londres.

El translado al aeropuerto me permitía elegir entre diferentes compañías y transportes. Un tren (Gatwick Express) que tardaban hasta el centro una media hora y costaba 30 libras, ida y vuelta hasta una parada de metro céntrica o un autobús de la compañía EASYBUS que salía desde Gatwick hasta diferentes paradas a elegir, también en el centro de Londres y que costaba por trayecto 2 libras. He de decir que eran mini-autobuses que salían desde la puerta del aeropuerto y que tardaban 1 hora y media pero eran 26 libras de diferencia que gastar en muchas otras cosas y, a pesar de lo importante que es el tiempo en un viaje, EASYBUS fue la opción más acertada para ello.

Transporte.

Para movernos en metro una vez que llegamos a una parada relativamente en el centro (Waterloo), el primer y último día nos decantamos por una Oyster Card de 10 libras que nos permitían por 5 libras llegar hasta el alojamiento y volver de él a la parada donde nos recogía el autobús de EASYBU

S el último día, pero, para movernos los otros dos días completos sin problema, por 8,6 libras elegimos una tarjeta de un día completo que nos permitía movernos entre la zona 1 y la 3. Puedo decir que esta tarjeta de tarifa plana nos permitió movernos muchísimo y ahorrar tiempo para ver muchísimas atracciones turísticas puesto que, aunque parezcan estar cercanas, realmente caminas bastante entre una y otra y siempre es mejor ahorrar ese tiempo para otras que puedan surgir.

Atracciones turísticas.

Cada día, nos planeábamos las diferentes atracciones o sitios que queríamos visitar para ahorrar tiempo y para ordenar por paradas de metro los lugares de más cercano a más lejano. Esto incluso nos permitió adelantar atracciones del día siguiente para poder repetir lugares como Candem Town. Además, llevábamos siempre con nosotros un plano del metro impreso en color con las paradas marcadas, cosa que nos ayudaba mucho a no perdernos ya que Londres tiene muchísimas líneas de metro y es muy fácil perderse.

Lowcost souvenirs.

Nos pasó, como a la mayoría de turistas que los lugares que visitábamos estaban plagados de puestos ambulantes de souvenirs y pecábamos de querer comprar allí los de nuestra familia hasta el punto de que compramos algunos imanes en uno de ellos. La mayor sorpresa que pudimos llevarnos fue llegar a Candem Town y encontrar una tienda repleta de souvenirs de todo tipo (tazas, bolsos, estuches, marcos de fotografía, libretas, …) por 1 simple libra cada uno. Realmente, os podéis imaginar nuestra cara cuando encontramos esta tienda que tanto nos salvó de gastarnos lo poco que llevábamos para nosotros en regalos y pudimos ahorrar muchísimo siempre teniendo en cuenta que no facturábamos maleta y que teníamos que llevar menos de 10 kilos en total.

Os recomiendo además, si visitáis Candem Town no dejaros llevar por la emoción y por lo que pensáis que es barato en un lugar turístico ya que, hay miles de puestos donde comparar precios e incluso, regatear.

EXTRA:

Como habréis podido ver en el Twitter del blog, os traigo nuevas ofertas para reservar vuestras vacaciones este verano en diferentes cadenas hoteleras:

  • Vuelo + hotel a Canarias entre 7-8 días con desayuno por menos de 300€ (CLICK AQUÍ)
  • 15% de descuento en Paradise hotels & Resorts en régimen de todo incluido desde el 11 de JUNIO hasta el 24 de JULIO (CLICK AQUÍ)
  • 15% de descuento en Hoteles IBEROSTAR adicional por ser residente canario CLICK AQUÍ) Además, os beneficiareis de: Copa de bienvenida a la llegada, detalle en la habitación, late Check-out hasta las 16.00 horas sujeto a disponibilidad en la recepción del Hotel, circuito de aguas por persona y estancia. Tienes hasta el 31/08/2015 para reservar.
  • 15% de descuento en hoteles BARCELÓ y niños gratis. (CLICK AQUÍ)

¡Hasta pronto!

firma_fondoblanco