ESTUDIAR, TRABAJAR Y VIAJAR, ¡es posible!

BARRA

¡Hola, hola viajeros!

Como sabréis si sois seguidores habituales del blog, me encuentro estos días por tierras portuguesas disfrutando de mi viaje de fin de carrera. Como mi equipaje de mano para tantos días es bastante reducido, he decidido dejar esta entrada planificada para esa semana. A la vuelta, prometo traeros muchísimo contenido nuevo: itinerarios, experiencias y muchísima información acerca de la experiencia.

Resultado de imagen de work tumblr

Sin más, vengo a hablarlos de mi experiencia durante 2016 estudiando, trabajando y viajando. Siempre he tenido a esas personas capaces de hacer esto mismo, durante años, en un pedestal. Me parecen personas lo suficientemente cualificadas y planificadoras como para sobrellevar el estrés que supone hacer estas tres cosas sin perder, ni faltar en ninguno de los sentidos.

Durante mi penúltimo año de Turismo me planteé la posibilidad de probar cuando me surgió un trabajo de dependienta en una tienda. Por aquel entonces, estudiaba de tarde, había terminado por fin las prácticas de la carrera y un trabajo de 6 horas no me parecía gran cosa para sobrellevar tal carga (error). Si es cierto que cuando trabajas y estudias, tienes que tener muy claro tus horarios para que absolutamente nada de la carrera coincida con tus horas de trabajo, porque un puesto de cara al público es imposible de abandonar por ninguna de las urgencias que puedan surgirte.

Mis escapadas durante ese tiempo, fueron casi todas las que podéis encontrar en el blog, las que suelo llamar ESCAPADAS EXPRESS. Lo peor de planificar tantísimo el día a día era que a la vuelta de los viajes, sentía esa depresión post-viaje que toda persona experimenta cuando llega a su lugar de origen de nuevo y al día siguiente, debía poner una sonrisa de oreja a oreja siempre.

He de decir que a pesar del estrés (y un par de contracturas que me estaban comiendo viva), aquellos dos-tres meses me parecieron geniales. Me sentía una persona capaz, iba a clase, aprobaba los parciales y vuelta al trabajo. Si es cierto que mi vida social aminoró muchísimo debido a que, no me podía multiplicar por muchísimo que quisiera. Ganaba el suficiente dinero para ser yo quien pagara todo lo que quería y necesitaba (gasolina, comida, viajes, ropa,…)

De todo se aprende y de experiencias así, os prometo que aprendí muchísimo a organizar mi día a día y a desorganizar mis días libres, los planes improvisados sentaban siempre genial. Os animo a probarlo alguna vez. ¡Vale la pena!

La próxima semanilla tendréis todo el contenido nuevo sobre Portugal para aprovechar estos meses de temporada baja donde los vuelos se compran (casi) que solos.

Nueva firma 1

MI EXPERIENCIA EN VOLUNTARIADOS.

BARRA

¡Hola, hola viajeros!

Hoy vengo a traeros otro de esos post en los que os hablo no solo de mi experiencia viajera, sino de mi experiencia en mi isla, en este caso sobre los voluntariados que he llevado a cabo a lo largo de mi vida.

tumblr_static_istock_000026793804medium

La primera vez que me llamaron los voluntariados tenía 14 años, me motivaba ayudar y conocer a personas nuevas y no dudé en apuntarme. En este caso fue un voluntariado cristiano en una convivencia, había que ayudar a recoger, limpiar, decorar (os prometo que aunque suene terrible, fue divertido). Teníamos también que ser mentoras de las más pequeñas, guiarlas y cuidarlas un poco durante la experiencia. Recuerdo que para mí, fue una experiencia bonita.

Los siguientes voluntariados llegaron con mi mayoría de edad: carreras, eventos tecnológicos, eventos con colegios. En muchos pude conocer alrededor de 300 personas nuevas perfectamente que a día de hoy, aún son muy buenas amistades en mi día a día y no me arrepiento de nada.

Puede que al principio el trabajo no remunerado para muchas personas, no suponga motivación pero la verdadera motivación está dentro del sentimiento tan grande que crece dentro con saber que gracias al granito de arena de tantísimas personas, se forma un evento tan grande, sea cual sea. Además, siempre hay personas para guiarte y enseñarte, lo cual también es reconfortante. Podemos hablar también de los voluntariados como experiencia laboral o incluso, como experiencia previa para llevar a cabo voluntariados a lo largo del mundo.

Ahora mismo, y a raíz de al fin terminar la carrera del todo, estoy en búsqueda y captura de algún voluntariado europeo (y cruzando los deditos para que me escojan en alguno de los que he solicitado). Me motiva muchísimo el marcharme un año y comenzar de cero en un lugar totalmente distinto, ayudando, conociendo personas de todo el mundo y aprendiendo (tanto idiomas como aquello en lo que se base el voluntariado). De momento, la mayoría de voluntariados a los que le tengo el ojillo puesto los lleva la Asociación Mundus, por si os fuera de interés.

Si tenéis experiencias de voluntariados, no dudéis en escribirme abajo en los comentarios o incluso, al mail outlettraveler@gmail.com

Nueva firma 1

Carnet de Alberguista.

BARRA

¡Hola, hola viajeros!

Hoy os traigo un poco de información de esa de la que tanto me gusta hablaros. Si me conocéis un poquillo y seguís mi blog, sabréis que suelo en mi viajes utilizar muchísimos los albergues y hostales para hospedarme en mis aventuras porque supone un ahorro impresionante (que puedo utilizar en otros aspectos del destino).

Durante el pasado Travel Bloggers Meeting celebrado en Mayo en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes), fuimos afortunados ya que tuvimos una conexión rápida con la REAJ, que por si no la conocéis, es la Red Española de Albergues Juveniles que ofrece más de 4.000 albergues en 93 países. Nos daban la posibilidad de solicitar la tarjeta, que en mi caso, era la tarjeta JOVEN (que iba desde los 14 a los 29 años)

NUEVO LOGO REAJ OK sin fondo

Esta tarjeta me hizo ver, que un albergue sería, sin duda, la mejor opción para hospedarme en Oporto en Octubre de este año (tengo el ojillo en Porto Youth Hostel como posibilidad más que clara por su cercanía al río Duero y sus vistas increíbles).

Por si necesitáis conocer los precios de los carnets son los siguientes:

TIPO DE CARNÉ PARA NECESITAS TENER PRECIO
Joven Jóvenes de 14 a 29 años DNI o Pasaporte  5 €
Adulto Mayores de 30 años DNI o Pasaporte 10 €
Grupo Número mínimo 10 personas 16 €
Familiares Matrimonio e hijos Libro de familia 18 €

El carnet, además, ofrece una cantidad maravillosa de descuentos a nivel tanto internacional como nacional que podéis visualizar en su web (CLICK AQUÍ)

Por cierto, me he dado cuenta de que tienen en la web un concursillo magnifico para ganar un paquete de estancia para 2 en Portugal, Francia o Italia, por si os apetece probar algo de suerte.

¡Nos vemos el próximo jueves!

Nueva firma 1

MEMORIAS DE UNA «CASI» GRADUADA EN TURISMO | ULL

BARRA

¡Hola, hola!

Hoy, vengo a traeros un post algo diferente al contenido del blog, es un post personal, de viajero a viajero, de estudiante a estudiante, de mi, para ti.

En 2012 me embarcaba en una de las decisiones más grandes que he tomado en mi vida, tenía menos de un mes para decidir cual era el ámbito laboral al que quería regalarle el resto de mis días y estaba nerviosa, no sabéis cuanto, porque aquel me parecía un paso gigante para una chica de 17 años, que aún, no sabía con claridad lo que quería para su vida, porque sabía que me encantaba viajar, que me encantaba escribir y que algunos idiomas, los dominaba pero el mundo universitario era demasiado grande para mi y por eso, no lo tuve demasiado claro en un principio.

Al final, renuncié a dos carreras,  me había pre-inscrito a Economía y a Trabajo Social, ¿muy distintas una de la otra, no? Algo me decía que debía esperar y así lo hice. En la segunda lista, apareció mi aceptación en la carrera de Turismo en la Universidad de La Laguna, ¡no me lo podía creer! Y aunque mi corazoncito siempre había deseado entrar en Periodismo, algo me hizo decidir que el Turismo sería mi hogar durante los próximos cuatro años.

No fueron cuatro, fueron cinco. Vale, la universidad siempre ha sido una carrera de fondo, no de velocidad, me decía mi padre. No es que no me esforzara, a veces, no se puede sacar todo a la primera, porque quiero que sepáis que nunca las tuve todas conmigo, ni todos los días fueron de sol -eso estaba claro, La Laguna estaba situada en una zona casi siempre fría y lluviosa-. Pero aún así, persistí. Seguí estudiando, esforzándome, porque todo aquello que aprendía me gustaba, me hacía ver que mi futuro estaba ahí, en el mundo turístico.

El blog surgió más tarde, creo que fue en tercero de carrera, en plenos exámenes de Junio cuando se me encendió la bombilla y decidí que sí, que era posible estudiar Turismo y enfocarlo en aquello que siempre me había gustado hacer, escribir. Además, fueron mis amigos los que me empujaron -y digo empujaron, porque casi que así fue-, los que me dieron la valentía definitiva para llevar adelante el proyecto, ¡y aquí estoy 2 años después!

Hace poco aprobé una de las últimas asignaturas difíciles de la carrera, una de las que más sudor, lágrimas y noches de sueño me habían costado y me siento orgullosa. No dejo de pensar en lo poco que me queda para terminar, en lo mucho que me sigo esforzando para acabar en Julio y en las ganas que tengo de dar este paso tan gigantesco de universitaria a adulta, ¡hola vida laboral!

Desde que empecé, siempre he sabido que mi futuro está ahí fuera y es uno de los motivos por los cuales, he decidido viajar tanto los últimos años, aunque nunca lo he dicho antes en el blog. No solo buscaba sitios por conocer, también buscaba un hogar, un lugar que me invitara a quedarme por días, meses y años. De momento, tengo el ojillo puesto en Dublin, Irlanda, porque me cautivó de sobremanera. Irlanda me demostró que no había que tener miedo a viajar, ni mucho menos a viajar sola, me mostró lo mejor de si, me dio gente, me arropó y me hizo enamorarme de su cultura, sus espacios verdes, su música y su gastronomía –por el estómago también se conquista, no me lo creía, pero os lo juro-.

Processed with VSCO with hb2 preset
St Stephen´s Green Park, Dublin

Para finalizar, solo puedo deciros, que me muero de ganas de decir, título en mano, ¡lo logré! 

¡Hasta pronto!

firma_fondoblanco

Ryanair te lo pone fácil para viajar este verano.

BARRA

¡Hola, hola!

Ryanair, una de mis compañías más utilizada para viajar debido a sus ofertas casi que cada semana, vuelve a la carga para este verano.

Sin título.jpg

El verano está prácticamente al llegar y para aquellas personas que aún, no se han planteado donde irse, puede ser una opción más que factible para poder escaparse donde sea, pero barato.

Los destinos más económicos en cuanto a la tarifa son: Reino Unido, Bélgica, Italia, España, Marruecos o Francia. (¡Ojo! Ten en cuenta que dependiendo de tu lugar de partida, tendrás unos destinos u otro, todo es cuestión de ir mirando.)

Si necesitas más información o ayuda, no dudes en consultarme: outlettraveler@gmail.com

No te lo pienses demasiado, el verano está al caer y los precios no paran de subir, ¡es ahora o nunca!

firma_fondoblanco

BARRA

 

DISCOVERING DUBLIN | Todo lo que necesitas saber.

BARRA

¡Hola, hola!

Estoy bastante contenta con el comienzo de esta semana, hoy, si el tiempo lo permite, estaré disfrutando de una de las primeras actividades del Travel Bloggers Meeting que al fin, ha llegado a Tenerife cargado de actividades y sorpresas. Esta semana tengo en la agenda actividades como ir al Siam Park, visitar las Cuevas del Viento en Icod de los Vinos, hacer rutas turísticas guiadas por la zona centro, ir al Loro Parque o, la que más ilusión me hace, visitar por primera vez el pico del Teide con el teleférico (a unos 3.555 metros de altura).

Además, como os venía comentando la semana pasada, pensaba estructuraros el viaje a Belfast y a Dublin en diferentes post para poder explicaros mejor toda la información. En este caso, os hablaré de mi escapada de 9 horas a Dublin.

Recuerdo que cuando les comentaba mi locura a mis amigos acerca de proponerme ver Dublin en tan pocas horas, estaban impactados con mi capacidad para tener tan claras este tipo de decisiones. Dublin es pequeño, la mayor parte de atracciones turísticas se encuentran a unos 20 minutos máximo caminando, las más alejadas del centro así qué, claro que era posible.

¿Con qué compañía viajé? Aircoach ofrecía la posibilidad de visitar Irlanda desde Belfast por 20 euros ida y vuelta, la parada donde me recogían estaba muy cerca del hostal Belfast International Youth Hostel y claro, sentía que eran todo ventajas y un motivo más para no dejar escapar la oportunidad de visitarla. Un muy buen amigo mio estuvo estudiando un Erasmus allí y siempre me había generado esa curiosidad por ir a verlo por mi misma, así que, unas semanas antes del vuelo compré el pasaje de autobús que tarda unas 2 horas y 20 minutos por trayecto (que aproveché para dormir, para que mentir).

Una vez llegas a Dublin, el bus te deja en la concurrida calle comercial O´Connell Street, donde puedes encontrar restaurantes, cafeterías, tiendas y lo más importante, OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA. Tienes varias a lo largo del camino, pero sentía que podían aclararme muchísimo mejor la ruta que había programado este día.

La visita ese día la estructuré de forma que, las atracciones más alejadas, eran las primeras que veía y luego, me iba acercando poquito a poco al centro de Dublin de nuevo para no perder de vista en ningún momento esta calle comercial donde tenía que coger el autobús de vuelta sobre las 21.30.

¿Qué ver en Dublin?

Es obvio que puedes añadir paradas o no, dependiendo de tus gustos, en mi caso, traté de ver todo lo importante.

  • O´Connell Street (lugar de partida y oficinas de información turística)
  • General Post Office
  • Bank of Ireland
  • Trinity College
  • City Hall o Ayuntamiento de Dublin
  • Dublin Castle
  • St. Patrick’s Cathedral 
  • Crafton Street
  • Custom House
  • St Stephens Green

Processed with VSCO with hb2 preset

  • National Gallery of Ireland (entrada gratuita a muchísimas colecciones)
  • Museo de Historia Natural (la mayor parte de los museos se encuentran en la misma zona)
  • Temple Bar y zona de pubs contiguos.

20170513_155854.jpg

Espero que os haya gustado la entrada y ¡hasta el próximo jueves!

firma_fondoblanco

 

DISCOVERING BELFAST | Todo lo que necesitas saber. Parte 2

BARRA

 

¡Hola, hola!

No hace demasiado que volví de Irlanda y aún siento ese pequeño vacío post-vacacional en mi, que espero, pase pronto. Tanto Irlanda del Norte como Irlanda para mi ha sido uno de esos viajes que se te quedan en la memoria por muchísimo tiempo porque a pesar de viajar sola, me llevo a casa una cantidad enorme de amistades y de recuerdos de lugares demasiado increíbles como para conseguir expresar con solo con palabras lo impresionante que lo sentí. Así que, sin mas preámbulos, trataré de contaros un poco mi experiencia tanto en el hostal, como en las excursiones: Calzada de los Gigantes y Dublin, para ayudaros en todo lo que pueda a planificarlo si lo tenéis en mente.

Al ser tanta información he decidido dividir los post en 4 para estructurar mejor estancia, vuelos y sitios que ver en Belfast por un lado, excursiones por otro, el primer video-reportaje que tendrá el canal de Youtube y, por último, consejos sobre como planificar la visita a Dublin para que, si vais a la locura como yo, podáis ver todo lo importante en 9 horas (so crazy, isn’t it?).

En primer lugar, y para no perder las buenas costumbres, compré el vuelo al Aeropuerto Internacional de Belfast durante las maravillosas rebajas de San Patricio por 52 euros ida y vuelta desde Tenerife Sur.  La verdad, me pareció una oferta increíble y siempre había tenido Irlanda en la lista de lugares que recorrerme pronto. Para el traslado desde el aeropuerto, Ryanair me ofreció un pasaje de bus ida y vuelta con la empresa Translink por unos 12 euros si no recuerdo mal aunque también es posible comprarlo allí por 10,5 libras.

En cuanto al alojamiento, encontré un hostal con habitaciones mixtas que ofrecía 4 días/ 3 días a tan solo 50 euros en habitación de 4 personas. El alojamiento, llamado Belfast International Youth Hostel, se encuentra a tan solo 6 minutos caminando de la estación de autobuses del centro y a 10 minutos del City Hall, además, sus habitaciones están muy bien y considero que me sentí cómoda en todo momento (porque no hay nada más importante que sentirse como en casa). Tienen conexión WIFI, sala de televisión, cafetería, máquinas expendedoras e, incluso, sala de lectura. A mi forma de ver, el único problema que le vi fue la cantidad de enchufes en cada habitación, donde para cuatro personas, solo encontrabas 2. Por suerte, al leerlo en un comentario de Tripadvisor, fui previsora de llevar una regleta y adaptador europeo-inglés. Alrededor del hostal podemos encontrar una gran cantidad de restaurantes, sitios de comida rápida, supermercados de todo tipo y pubs, ¡había miles!

Para moverme por la ciudad, decidí hacerlo caminando debido a la cercanía de todo lo turístico, pero por si os interesa, existe un bono de 24 horas por 13,5 libras.

Teniendo en cuenta que solo tenía 3 días para hacer todo lo que quería, decidí organizarme para dejar un día para cada cosa, Belfast en sí no es tan grande, por tanto, es posible ver la mayoría de los lugares importantes en 1 o 2 días. Los lugares que pude visitar y que te recomiendo sin lugar a dudas:

  • Calzada de los Gigantes (mediante excursión, en mi caso, lo conseguí por apenas 20 euros en la página GetYourGuide o alquilando coche y yendo por nuestra cuenta)

18422960_10211012691690796_4731518891698039029_o.jpg

  • Titanic Experience
  • Ayuntamiento de Belfast o City Hall
  • Movida en el Barrio de la catedral
  • Albert Memorial Clock
  • Universidad de Queens
  • Gran Opera de Belfast
  • Big Fish

20170511_154241

¿Qué me quedó por ver y también recomiendo? Falls Road, que aunque suene terrible, fue uno de los motivos por los que elegí Irlanda del Norte como destino (encierra muchísima historia detrás y es algo que me da mucha curiosidad) y sus murales y Cave Hill, presenta el encanto de ser un lugar amplio desde el que ver Belfast desde las alturas.
Espero que os haya ayudado el post.
¡Nos vemos el próximo martes!
firma_fondoblanco
BARRA

10 atracciones imprescindibles y gratuitas de Amsterdam.

BARRA

¡Hola, hola!

A pesar de estar ahora mismo embarcando hacia Belfast, he querido dejaros entradas programadas sobre un viaje que hice en 2016 y que, simplemente, me encantó.

Amsterdam tiene muchos encantos y es que tiene una cantidad innumerable de zonas verdes, parques y lugares que tienen un atractivo increíble. Muchos de ellos, he de decir que lamentablemente, son de pago. La vida en Holanda es más cara, pero no por ello tenemos que desanimarnos porque os traigo el top 10 de atracciones gratuitas e imprescindibles que visitar en la ciudad roja.

En primer lugar, la Plaza Dam, desde donde partí mi primer día en Holanda es una visita más que recomendable. Recuerdo pasar aquella noche por allí y sentir el ambiente animadísimo y desde allí, podéis contemplar distintos edificios históricos, entre ellos, el increíble Palacio Real.

Resultado de imagen de amsterdam plaza dam

La siguiente parada imprescindible y altamente turística es el Barrio Rojo, aquel lugar repleto de escaparates adornados con neones rojos y azules era sinónimo de diversión y locura.

Resultado de imagen de amsterdam barrio rojo

Desde allí, puedes acceder y conocer los distintos Coffee Shops, que incluso, te recomiendan visitas al Museo de la Marihuana (no es gratuito) y, muy cerquita de allí, puedes ver la cantidad de puentes iluminados que posee Amsterdam (en Diciembre, durante el festival de las luces, se ofrecen rutas guiadas en barco que por medio de los gigantescos canales de la ciudad, muestran un espectáculo increíble de esculturas con luces que adornan los lugares históricos y relevantes).

Otra parada indispensable y gratuita si te atraen las visitas a los museos y más aún el mundo del cine es el EYE Film Museum.

Resultado de imagen de amsterdam eye film museum

El Mercado de las Flores es uno de los más famosos de Amsterdam y también un indispensable si visitas la ciudad.

En cuanto a zonas naturales, como te comentaba al principio, hay muchísimas, pero si tuviera que elegir dos, no dudaría en nombrar el VondelPark por la tranquilidad que produce y, además, los jardines del museo Rijksmuseum, por ser un lugar tan bonito y cuidado.

(VondelPark)

Y, si tienes suficiente tiempo, puedes hacer una visita gratuita a la Fábrica de Diamantes, donde podrás ver con tus propios ojos como se tratan los diamantes.

Por último, espero teneros para la entrada del próximo martes los resúmenes en vídeo del viaje, todo depende del tiempo que tarde en editar todo el contenido y subirlo. ¡Pero lo intentaré!

¡Hasta el próximo martes!

Si tenéis cualquier duda, no dudeis en escribirme a outlettraveler@gmail.com

firma_fondoblanco

 

 

¡VUELA CON VUELING! 1.000.000 de vuelos desde 24,99 €

BARRA

¡Hola, hola!

Si te contara que Vueling tiene preparadas para ti 1.000.000 de plazas a partir de 24,99 euros para que no dejes de viajar este verano, ¿cómo te quedas? Y es que esta aerolínea española, cada cierto tiempo, nos trae sorpresas de este calibre.

Sin título

No te quedes en casa este verano, Vueling te ofrece rutas a destinos coResultado de imagen de travel drawing tumblrmo:

  • Edimburgo
  • Ginebra
  • Londres
  • Bilbao
  • Bruselas
  • Fez
  • y otros muchos.

Compra tus vuelos ahora y no pares de volar desde el 15 de mayo hasta el 26 de octubre de 2017.

A parte de esto, me siento super nerviosa porque en 2 días estaré embarcando hacía Belfast para vivir en 4 días la experiencia de visitar el centro, la Calzada de los Gigantes y como no, darme una escapada a Irlanda. Me muero de ganas por contaros más pero a la vuelta, tendréis muchísimo material nuevo para el blog, que, como ya os comentaba hace un par de entradas, incluye el estreno del canal de Youtube con un vlog de viaje.

¡Hasta el próximo jueves!

firma_fondoblanco

 

 

 

 

¿Qué hacer durante las esperas en los aeropuertos?

BARRA

¡Hola, hola!

Como última entrada de la semana, os traigo un post cargadito de ideas para hacer un poco más amenas las escalas y esperas en el aeropuerto. No es la primera vez en mi vida que hago noche en el aeropuerto, el año pasado mismo, tuve que pasar la noche en el Aeropuerto Madrid-Barajas debida a una escala que superaba las 8 horas. Como es normal, en mi cabeza empiezo a darle vueltas a todas aquellas posibilidades que existen para hacer de esas largas horas, lo más ameno posible.

Resultado de imagen de airport wait tumblr

En primer lugar, carga antes de salir la batería de los móviles, ipods o mp3 para no lamentar la falta de enchufes en los aeropuertos. Normalmente lo hay, escondidos, pero lo hay. Además, los aeropuertos suelen tener WIFI gratuito así que, podemos utilizar las redes sociales, ver videos e incluso, series y películas.

Por otro lado, un buen libro nunca viene mal tener a mano. Si son demasiadas horas, es una opción recomendable para pasar el tiempo.

Si no llegamos a altas horas de madrugada, la mayor parte de las tiendas tienen horarios bastante amplios o abren muy temprano (como las de Barajas, que abren a las 5 de la mañana).

En algunos aeropuertos tenemos taquillas por horas que nos permiten dejar nuestro equipaje para aprovechar esas horas, por ejemplo, haciendo algo de turismo en la ciudad que nos encontremos sin tener cargarlo con nosotros. Asegúrate comprobar si el lugar en el que haces escala te permite visitarlo en ese caso.

Otra opción puede ser la de pasar las horas en cafeterías 24 horas, muchas tienen conexión WIFI para sus clientes o nos permite tomar un café con un buen libro en mano.

Mi opción más frecuente, aunque no todo el mundo es capaz de hacerlo es la de dormir ya que, al llevar conmigo el cojín de viaje para ir cómoda en el avión, descansar un par de horas para llegar fresco al destino tampoco viene nada mal.

Espero que este post os ayude un poco a hacer más amenas las esperas.

¡Hasta la próxima semana!

firma_fondoblanco