Quiero hablaros un poco acerca de mis experiencias a la hora de reservar vuelos, alojamiento o barco a última hora para que comprendáis cuando y como es mejor reservar.
Si hablamos de vuelos, en temporada alta es casi imposible encontrar una buena oferta desde Canarias por lo evidente. Solamente mediante Ryanair, la compañía lowcost que más utilizo, y desde Madrid, he podido encontrar algunas ofertillas a destinos cercanos en pleno verano como Toulouse, algunas localidades de España o Italia . Estas ofertas podéis encontrarlas mediante SKYSCANNER.
Por ello, quiero dejar claro varios puntos acerca de la reserva a última hora:
¿Es posible? Sí, pero rara vez en épocas de temporada alta (sobretodo si presentan muy pocas ventas del vuelo). Ya me ocurrió por los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre que encontraba vuelos de una semana para otra tiradísimos de precio Italia a 40 euros ida y vuelta, Malta por 4 euros, Toulouse a 20 euros, Marruecos a 30 euros o así.
¿Cómo se encuentran estas ofertas? Como todo, requieren de pegarnos un ratillo largo en las principales páginas de las compañías aéreas o en su defecto, comparadores de vuelo (para variar, os recomiendo por propia experiencia y por su utilidad, Skyscanner)
¿Cuánto tiempo de preparación necesitas? Si por casualidad, encuentras una oferta de este estilo, lo normal es que te pongas a planear in situ (o al menos es lo que hago yo) para aclarar lo antes posible tanto el alojamiento (que es otro aspecto clave que debes tener en cuenta con la reserva a última hora) como las posibles paradas que vayas a realizar en el destino y así animarte del todo a comprar el vuelo. No recomiendo para nada comprar un vuelo a lo loco y luego buscar alojamiento, en el siguiente punto os explico un poquillo el porque.
Ya tengo mi vuelo, ¿ahora qué? Ahora toca buscar el alojamiento. La búsqueda de alojamiento a última hora suele ser complicada si nos encontramos en plenos meses de temporada alta. Por ello, recomiendo siempre la opción de Airbnb. Cuando me fui a Noruega, compré los vuelos sin darme cuenta de que el alojamiento allí era carísimo y casi me da algo (125 euros por un fin de semana en una habitación compartida con 12 personas, ¿os lo imagináis? Yo tampoco). Al final, terminé encontrando una habitación en una zona muy céntrica de Oslo que me costaba la mitad de lo que valía una cama en un hostal.
Con respecto a los barcos, en mi caso, siendo canaria y usando cada cierto tiempo las empresas NavieraArmas o Fred Olsen para moverme entre islas, nunca he tenido problema en reservas a última hora. Cierto es que esto podría variar como digo dependiendo la temporada o las fechas a lo largo del año.
¡Por fin ha comenzado la temporada baja y el cuerpo lo sabe! En menos de dos semanillas estaré por Oporto para documentaros toda mi experiencia como Solo Traveler una vez más. ¡Me muero de nervios!
Estoy por aquí de vuelta para traeros mil proyectos nuevos y una vueltilla nueva al blog. Para empezar, este verano ha sido una locura (en el buen sentido). He tratado de exprimir hasta el último minutillo (que si viajando, que si saliendo, que si yendo a festivales) y la verdad, puedo decir con certeza que ha sido uno de los mejores de mi vida. Por otro lado, finalmente puedo decir que soy graduada y es algo que me hace la mar de ilusión después de tantísimo tiempo de esfuerzos y priorizando siempre por mis estudios a la vez que trabajo (que no es tarea fácil para nada, ya os contaré).
Acerca del blog, se vienen muchísimos cambios. Varios vlogs que tengo preparados a falta de darle un puntito de edición, entradas que quiero escribir y colaboraciones que de veras, me hacen la mar de ilusión poder mostraros porque si me leéis, sabréis lo muchísimo que me gusta viajar sola y el uso frecuente que le doy a los hostales en estas ocasiones para conocer gente. No quiero adelantar nada de momento pero, en cosa de un mes tendréis todos los detalles por aquí.
Por último, contaros que Octubre y Noviembre estarán llenos de aventuras viajeras y que ambos viajes me hacen la mar de ilusión porque, por un lado, Madrid-Portugal, que es el primero, será el viaje más largo que he hecho sola en mi vida y, por otro, tenemos Londres, donde por primera vez cumpliré mi sueño de visitar los Warner Bros Studios que reúne todos los escenarios de las películas de Harry Potter (aún no me lo puedo ni creer).
Que rápido se me está pasando el verano, hace nada era Junio y hoy, estamos a 1 de Agosto ya. ¡No quiero que se termine!
He estado alguillo perdida durante las últimas semanas, desde principios de Julio he estado con el voluntariado en TLP Tenerife como cada año y justo después llegó esta merecida escapada con mi familia a la isla vecina, Gran Canaria. Esto del descuento de residente me tiene obsesionada, no paro de plantearme próximos viajes antes de irme de las islas porque a partir de Septiembre, seré finalmente graduada en Turismo y ¡eso hay que celebrarlo!
Os dejo por aquí el video-resumen de la escapada así como las posibles paradas que vayan saliendo para que os las apuntéis:
Quiero recalcar que estábamos alojándonos en un pisito precioso y barato justo al lado de la Playa de las Canteras, por eso mismo siempre parto de allí en la mayoría de los paseos.
Comenzar, comenzamos por la Plaza de Santa Catalina, parada mítica nada más bajarnos del autobús de Armas. Nos recorrimos el paseo de las Canteras (que son unos 15 km) con todo tipo de playas a elegir (sobretodo estuvimos en Playa Chica y la Cícer). Pasamos frente al Auditorio Alfredo Kraus y al Centro Comercial Las Arenas para comer. La última noche nos tomamos un helado en la Heladería Peña la Vieja, todo un clásico (teniendo en cuenta que está abierta desde 1936), que si vais, os recomiendo el de Dulce de Leche, ¡madre mía! Por último, antes de irnos a por el barco de vuelta, nos paramos un segundito en el Centro Comercial el Muelle a por algo de comer.
Y, ¡eso es todo amigos! He de decir que me faltó tiempo para ver algunas cosillas como es el Museo Elder, que paso delante al finalizar el vídeo, las dunas de Maspalomas y el Parque Doramas, uno de mis favoritos en la isla.
Hoy os traigo un poco de información de esa de la que tanto me gusta hablaros. Si me conocéis un poquillo y seguís mi blog, sabréis que suelo en mi viajes utilizar muchísimos los albergues y hostales para hospedarme en mis aventuras porque supone un ahorro impresionante (que puedo utilizar en otros aspectos del destino).
Durante el pasado Travel Bloggers Meeting celebrado en Mayo en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes), fuimos afortunados ya que tuvimos una conexión rápida con la REAJ, que por si no la conocéis, es la Red Española de Albergues Juveniles que ofrece más de 4.000 albergues en 93 países. Nos daban la posibilidad de solicitar la tarjeta, que en mi caso, era la tarjeta JOVEN (que iba desde los 14 a los 29 años)
Esta tarjeta me hizo ver, que un albergue sería, sin duda, la mejor opción para hospedarme en Oporto en Octubre de este año (tengo el ojillo en Porto Youth Hostel como posibilidad más que clara por su cercanía al río Duero y sus vistas increíbles).
Por si necesitáis conocer los precios de los carnets son los siguientes:
TIPO DE CARNÉ
PARA
NECESITAS TENER
PRECIO
Joven
Jóvenes de 14 a 29 años
DNI o Pasaporte
5 €
Adulto
Mayores de 30 años
DNI o Pasaporte
10 €
Grupo
Número mínimo 10 personas
16 €
Familiares
Matrimonio e hijos
Libro de familia
18 €
El carnet, además, ofrece una cantidad maravillosa de descuentos a nivel tanto internacional como nacional que podéis visualizar en su web (CLICK AQUÍ)
Por cierto, me he dado cuenta de que tienen en la web un concursillo magnifico para ganar un paquete de estancia para 2 en Portugal, Francia o Italia, por si os apetece probar algo de suerte.
Hoy jueves, empieza por fin mi verano, al fin se acabaron los exámenes, las responsabilidades y los madrugones. ¡Ay, mi veranito lindo y querido! Nos esperan muchos días de playeo, viajitos, conciertos, acampadas, fiesta, cervecita y amigos, sobretodo, amigos. ¿Tenéis algo planeado para este verano? ¡No dudéis en dejarme un comentario en la cajita de abajo! Os prometo que no muerdo.
Decidí escribir esta entrada después de que diversas personas me hicieran la típica pregunta de «¿por qué te gusta tanto viajar?» y a todos, terminara dándoles respuestas distintas según lo que se me iba ocurriendo en el momento, según el último viaje que hubiera hecho o de las experiencias que hubiera tenido en los mismos.
Por eso, me dirijo a ti, mi queridísimo lector para preguntarte: ¿Eres de los que se hacen los remolones para viajar? ¿Te cuesta? ¿Te da miedo? ¿Crees que viajar es caro? ¡Aquí te traigo mil razones sobre porque viajar nos hace más felices!
🌍 Viajar nos hace seres más sociales, sobretodo, si viajas solo. Al principio, el conocer gente me aterraba, os lo prometo, la vergüenza me podía. Empecé a viajar, a conocer gente, luego vino Irlanda y vencí los pocos miedos que me quedaban. Recuerdo que me pasé dos horas y media (que se me pasaron volando) hablando con un canadiense genial, también conocí a una asturiana maravillosa que estaba de Erasmus en Polonia (sí, hablo de ti Aida❤️), a una madrileña que vivía en Reino Unido y más… pero bueno, os puedo prometer que desde entonces, todo ha cambiado en mi forma de ser, incluso, en mi día a día.
🌍 Viajar nos abre la mente. Me he criado en una isla, donde muchísima gente tiene la ideología isleña de «donde naces, mueres«, que no está mal, pero saciar mi curiosidad era lo que me motivó a empezar a moverme. Había viajado antes, pero fue en 2016 cuando comencé de verdad a viajar, a principios de año vino Madrid, seguí por Praga, Viena y Budapest, después vino Noruega, más tarde Londres, Gales y Amsterdam y así, he llegado a donde estoy hoy. A medida que vas visitando destinos, te das cuenta de que quieres seguir y nunca parar.
🌍 Viajar te ayuda a vencer miedos e inseguridades. Yo soy de esas personas que le tienen miedo a volar, las alturas me aterran pero eso nunca me impidió perseguir aquello cuanto quería. Me he dado cuenta viajando de que al final, el miedo solo lo alimentas tu mismo. Después de mil vuelos y de pasar sobre el puente colgante Carrick-a-Rede en Irlanda del Norte, siento que ya no le tengo tanto miedo a nada. Además, las propias inseguridades, como puede ser la dificultad que supone conocer gente, se superan con el tiempo.
🌍 Viajar te sacia el alma, elimina problemas. Recuerdo irme de viajes en épocas de mucho estrés o problemas personales y volver de cada viaje, como una persona totalmente nueva. Algo así como la sensación de relax que supone ir a un spa, pero mejor, porque al fin y al cabo has visto mundo y has dejado todo aquello que te preocupaba, que era pura minucia, allá donde viajaste. Es una terapia maravillosa.
🌍 Viajar te hace sabio, te enseña. Conocer culturas, costumbres e idiomas es algo que siempre me ha removido el gusanillo de la curiosidad. Me considero una persona tremendamente curiosa y es verdad que siempre trato de volver de los viajes habiendo aprendido algo nuevo, ya sea del lugares, de la cultura o del idioma.
🌍 Viajar te hace grande, te hace invencible. Si hay algo que adore en esta vida, es el sentimiento que proporciona el viajar solos, porque al fin y al cabo, eres tú el que ha sido capaz de organizar todo aquello, eres tú el que administra tu tiempo, el que pasa cualquier tipo de adversidad y el que está allí, no sé, quizás no es igual para todos, pero siento que uno crece muchísimo en este tipo de experiencias, te haces aún más fuerte y te quieres aún más.
🌍 Viajar despierta nuevos sueños. No fue hasta este 2017 cuando decidí que uno de las metas que iba a seguir, sería la de recorrerme el mundo en cuanto pudiera y tuviera el suficiente dinero para ello. Además, es de estos sueños que tu sabes, no se van a quedar en el tintero. Porque está claro que uno puede soñar, puedes soñar con yates, con mansiones o con millones, pero para mi, viajar es el principal sueño a cumplir. No pienso descansar hasta cumplir el objetivo de ver todos los rincones que el mundo esconde.
🌍 Viajar inspira. ¿Cómo creéis que surgió el blog? Hace falta inspiración viajera para seguir un proyecto así semana tras semana durante 2 años (y los que quedan). Viajar me ha ido proporcionando la oportunidad de escribir sin sentir esa sensación de «no tengo absolutamente nada que decir«.
🌍 Viajar te ayuda a madurar, a no pensar en lo insignificante que son los problemas en el lugar en el que vives. Viendo situaciones ajenas, quizás, las discusiones que creías terriblemente grandes, no parecen tan grandes desde otro lugar del mundo. Al final, los problemas se hacen pequeños y terminan por desaparecer.
🌍 Viajar es vivir, viajar es barato. Os lo prometo, yo no tengo millones en la cartera. Ahorrando de pequeños trabajos que iban surgiendo mientras estudiaba, he podido ir cumpliendo los objetivos que me había propuesto y he podido ir tachando países de la lista poco a poco. Lo único que hace falta es paciencia y algo de tiempo para estar atent@ a las distintas ofertas que se van lanzando en las páginas de las compañías lowcost de vuelos.
🌍 Viajar es experiencia. Siempre he pensado que lo único que nos llevamos al irnos, son las experiencias. Por muy absurdo que parezca, con el tiempo, me he dado cuenta de que el dinero invertido en experiencias, es dinero bien invertido. Nunca decepciona. Imagínate con 80 años recordándole a tus nietos aquel viaja a la India o aquel viaje veraniego a Praga en el que te empezó a llover a cántaros.
¿Tenéis más motivos por los que creéis que viajar os hace más felices? ¡No dudéis en escribirme, quiero saberlos!
Hoy os traigo otro de esos post que tanto me encanta escribir, sobre experiencias que están marcando este comienzo del verano 2017. He de decir, que el trabajo a veces supone la oportunidad de hacer turismo en lugares de tu propia isla, que en mi caso, no conocía (que vergüenza más grande).
Vengo a traeros el caso de Dorada, una compañía cervecera de Canarias que rodaba su spot del verano en la isla de Tenerife. Recuerdo que me apunté, como quien se apunta a los castings de las películas, sin mucha (prácticamente ninguna) esperanza de que me llamaran a participar y para mi sorpresa, me llamaron.
Recuerdo que era viernes, que estaba estudiando para los últimos exámenes de la universidad y que el rodaje coincidía exactamente con el día siguiente a acabar la convocatoria de Junio. Cuando colgué el teléfono me puse a saltar, que sí, que era figurante por primera vez en la vida y me hacía toda la ilusión del mundo.
Nos dijeron que fuéramos vestidos de playa, que el spot se grababa en Teno (al norte de la isla de Tenerife) y por lo que podéis ver era un paisaje alucinante y en persona, os puedo prometer que era más increíble aún.
Iba nerviosa, quizás era tontería mía, pero iba sola y el no conocer absolutamente nada del rodaje, me tenía dándole vueltas a todo. Llegamos en alrededor de hora y media, estaban allí Gazz, Nachitzz, El Vega Life, Omar Xerach, Jadel y las dos Paulas, cantantes canarias que habían participado en el concurso para versionar la que sería la canción del verano en el spot.
Teníamos que rompernos, a ritmo de tambores, de la canción, ¡eso era todo! Había muchísimo buen rollo, todos bailábamos, sonreíamos, brindábamos Dorada en mano como si se tratara de una fiesta de chiringuito veraniega, porque al fin y al cabo, lo era.
Os dejo el anuncio por aquí para que le echéis un ojillo:
Además, no acababa aquí. Dorada organizó una pequeña fiestilla (que poco nos gusta a nosotros un tenderete) donde estrenaba el anuncio y en la que los cantantes interpretaban la canción en directo. Había cerveza fresquita, bocadillos de La Garriga (madre mia, que rico) y un photocall de los más divertido.
Gracias a Dorada, al equipo, a las personas que conocí en el rodaje y a mis amigas por venir conmigo al eventazo.
Aún me parece tan cercano el último viaje que no me creo que haya pasado un mes desde que me volví de Irlanda del Norte y aún, me quedan pequeñas cosas en el tintero por contaros por si os animáis a visitar esta maravilla de destino. Así que sin más, en este post os traigo toda la información que necesitas tener en cuenta sobre la excursión de 1 día a la Calzada de los Gigantes.
En primer lugar, decir que la excursión la compré por GetYourGuide un mes antes de irme y que costaba unos 21 euros por aquel entonces. Me he metido en la página para comprobar el precio actual y ronda sobre el mismo precio, euro arriba, euro abajo.
En mi caso, me di cuenta tarde (muuuuuuy taaaaarde) de que el tour en inglés partía desde la misma puerta de mi alojamiento, Belfast International Youth Hostel, ya que en la misma puerta del hostal se encontraba la oficina de Allen Tours desde la que comenzaba (y desde la que se podía comprar el tour), aunque de camino, paraba en distintos alojamientos que también tenían apalabrado con la empresa la recogida.
Partimos sobre las 9.30 de la mañana con la advertencia de que el guía turístico hacía muchos chistes, empezábamos bien. Con un café y medio encima, mil horas de sueño atrasado pero, a pesar de todo, mil ganas de vivir la aventura me encontraba yo en aquel tour que me prometía una cantidad de paisajes impresionantes y, para los fanáticos como yo, distintas localizaciones de Juego de Tronos por descubrir.
Allí conocí a Gema, una chica madrileña que viajaba sola como yo y con la cual, hice piña enseguida porque era otra aventurera más, era muy como yo. Nos pasamos el viaje hablando de todo lo que habíamos indagado para venir, de lo maravilloso que se veía en fotos (y lo increíble que fue verlo en persona), de las ganas que teníamos de pasar a 30 metros sobre el mar en aquel puente llamado Carrick-a-rede Rope Bridge o de lo fanáticas que éramos de Juego de Tronos. Vamos, que éramos puro nervio en aquel autobús.
Recuerdo que tardamos cosa de hora y media en llegar a la primera parada, vimos montañas, vimos laderas, vimos mar, ¡no sé ni cuantos paisajes distintos pudimos ver por el camino!
La primera parada era Carrick-a-rede Rope Bridge, pagabas unas 7 libras al guía (es un extra de la excursión)y esto te daba el derecho de subirte al puente y volver. Yo, por un momento lo dudé, pero me había informado bien y las vistas tras pasar el puente valían muchísimo la pena. Caminabas unos 20 minutos hasta llegar al puente y el guía nos daba alrededor de hora y media hasta que el bus saliera hacia la siguiente parada.
Recuerdo que los 20 minutos se me pasaron volando, iba hablando con Gema, grabando, haciendo el tonto y de repente, allí estaba el puente. Recuerdo que le di la tarjeta que nos había dado el guía al señor que trabajaba allí y sentía que gritaba por dentro, los nervios estaban a flor de piel. Puse el primer pie encima de las tablas y aquel grito interno dejó de serlo, estaba gritando por la adrenalina (bajito, lo prometo). Al final, pasar el puente fue cosa de 2 minutos, no pude grabarlo pero sentía que aquello había sido una experiencia que valía la pena vivir.
Por si no queréis pasar el puente, el camino también vale muchísimo la pena y tenéis 4 tipos de rutas según dificultad. Hay muchísimos lugares donde tomar buenas fotografías o filmar, los acantilados se ven increíbles desde cualquier punto.
Nos volvimos con los nervios ya calmados (o eso creía yo) después de pasar 2 veces por encima de aquel puente construido hacía más de 100 años y nos dispusimos a ir a la siguiente parada de nuestra ruta. Al fin, La Calzada de los Gigantes nos aguardaba. De camino, el guía nos señalaba diferentes localizaciones importantes de Juego de Tronos y nos prometía que la última parada de la ruta la haríamos en una de ellas.
Cuando el bus se paró, yo sentía un nudo de nervios en el estómago, creí que me daba algo, os lo juro. Traté de calmarme mientras Gema y yo caminábamos a pasito relajado por la bajada hacia la Calzada de los Gigantes, eran otros 15 minutos aproximados. Existía un bus que, por 1 libra el trayecto, te subía y bajaba y tardaba cerca de 3 minutos. Llegamos allí y se me pasó todo. Recuerdo que la imagen que veía delante mio le daba mil y una vueltas a todas aquellas que había visto por internet mientras me organizaba el viaje. Sentía que aquel lugar, creado totalmente de forma natural, era digno de un sueño, y que yo, estaba allí para recorrerlo al completo.
Empecé a recorrerme con Gema todas las columnas posibles que formaban pequeñas y grandes montañas, incluso, las que la gente no subía porque habían charcos. Empezamos a hablar de toda la historia que nos había contado el guía sobre fantásticos gigantes y es que, ¡estábamos en tierra de gigantes! Las columnas mas bajas, estaban pegadas al mar, que ese día estaba asalvajado, las más altas, daban a paisajes de montañas verdes debido a las lluvias que habían acechado los últimos días Irlanda del Norte. Las vistas eran mágicas, os lo puedo prometer.
Cuando miramos la hora, no nos podíamos creer que de aquellas dos horas, solo nos quedaran 10 minutos. Nos miramos con cara de terror y empezamos a correr hacia el bus sin éxito, en lo que descendíamos la montaña, se nos fue. Subimos en alrededor de 15 minutos, casi nos asfixiamos pero llegamos. Volvíamos hablando con un canadiense que estaba tan ilusionado como nosotros, volvíamos aún más animadas y ya solo nos quedaban dos paradas.
La primera parada fue en un restaurante apalabrado con Allen Tours donde tenían muchísima comida típica irlandesa (pastel de Guiness, sopas, carnes, patatas al vapor,…). Yo tenía el estómago cerrado, me tomé un té en lo que los demás devoraban aquella comida que olía genial.
La última parada la saboreamos con pena, fueron 10 minutillos rápidos donde pudimos fangirlear y filmar en el paseo de Dark Hedges, rodeadas de mil árboles retorcidos que llevaban a las espaldas miles de años.
Volvimos a Belfast tristes, ella se marchaba, yo también. Al día siguiente me esperaba una aventura a Dublin y no pudimos tomarnos la merecida Guiness de despedida pero para mi, el viaje y la compañía valieron la pena.
Os dejo por aquí un resumen sobre todo lo que viví esos 2 días en Belfast y sobretodo, en la Calzada de los Gigantes:
Espero que os sea de ayuda para vuestros próximos viajes y que os anime a hacerla, porque de verdad, vale la pena.
Llevo con un día de retraso para traeros el #TAG VIAJERO que llevo preparándome a la par que estudio para los últimos exámenes de la universidad. ¡Qué ganas de verano, madre mía!
Últimamente me ronda por la cabeza las ganas que tengo de viajar de nuevo, Octubre se me hace una fecha demasiado lejana pero estoy tratando de mantener la calma porque el verano me depara muchísimas cosas geniales que os iré desvelando entre Julio y Agosto. Por el momento, os dejo por aquí el vídeo y espero que os guste.
Últimamente he estado un tanto liada como para escribir entradas grandes ya que estoy a puntito de terminar la carrera, ¡no paro de pensar en lo poco que me queda!
Ayer, dándole vueltas a que entrada podía escribir me he puesto a pensar en lo poco que queda para verano y en las ganas de viajar que tengo, y casi de casualidad, me ha llegado un email de Ryanair acerca de tarifas lowcost para que no pares la pata ni un segundo este verano. Dependiendo del destino que busquéis, Ryanair es una buena opción para viajar sin preocuparse demasiado por el precio.
Para poneros un ejemplo, en la parte de BUSCADOR he puesto mi aeropuerto Tenerife Sur y me han salido ofertas para irme por 50 euros ida y vuelta en pleno Junio a Edimburgo, Reino Unido o por un poco más, 70 euros ida y vuelta Holanda, Frankfurt u Oporto.
La verdad, estas tarifas se alejan muchísimo de lo que he podido ver con otras compañías aéreas y dan ganas de viajar en temporada alta.
Cualquier duda que tengáis no dudéis en escribirme a outlettraveler@gmail.com
Al fin, he terminado los exámenes y tengo un poco más de tiempo para mostraros el último -os lo prometo- reportaje y post sobre el Travel Bloggers Meeting celebrado el pasado mes de mayo en Tenerife.
Durante los dos días en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes) tuvimos sorpresas, regalos, charlas y talleres llenos de energía creativa y viajes, muchísimos viajes. Tuvimos la visita también de las chicas de MEET JAMAICA para mostrarnos un poquito más sobre este alucinante destino y además, distintos descansos con desayuno y coffee break para recargar fuerzas para las demás charlas.
Durante todo el tiempo que estuvimos en el TBM, tuve la oportunidad de conocer bloggers de todo el mundo, tuvimos incluso conversaciones increíbles sobre destinos, próximos viajes o experiencias vividas que a mi, me alegraron el alma, de verdad y me acercaron un poquito más al motivo por el cual había abierto el blog en un principio.
Os dejo un resumen rapidillo de 1 minuto de lo que fue nuestros 2 días en el TEA: