Tips para viajes LOWCOST

  1. Ante todo, un viaje lowcost requiere de tiempo y cuando digo tiempo, me refiero a tiempo para buscar por internet la oferta con la que viajaremos, puede ser o no paquete turístico de la misma página (Logitravel, Edreams, …), también deberemos buscar como vamos a desplazarnos dentro del destino (metro, autobuses, tranvía, …) para buscar el transporte más económico según la ciudad que visitemos. Además de esto, deberemos buscar el cambio de la moneda si vamos a cambiar de euros a la moneda del destino, para saber de cuanto dinero dispondremos y por último, pero no menos importante, las atracciones más importantes del lugar que visitamos y a poder ser, cuales son gratuitas o tienen un precio reducido.
  2. En cuanto a la reserva del vuelo y estancia, debemos tener claro desde un principio que la búsqueda no es fácil. Encontrar una buena oferta requiere tiempo y paciencia para movernos en las diferentes fechas que tengamos disponibles y así ver sus variaciones de presupuesto. Recomiendo planear viajes con tiempo, puesto que a más tiempo, más posibilidades hay de encontrar una buena oferta y debemos tener en cuenta siempre que la oferta que encontremos nunca es la definitiva, ya que en buscadores de ofertas, una vez vas a realizar el pago con la oferta que te muestran, se le añaden los cargos de gestión y pago o, si lo contrataramos, el seguro de viaje.
  3. El equipaje, aunque pueda parecernos lo menos importante, es una de las cosas que pueden motivar que nuestro viaje cueste entre 70 y 100 euros menos aproximadamente. Facturando equipajes, deberemos pagar la cantidad antes mencionada por la ida y vuelta, así que, una recomendación es ver el máximo peso que la compañía permite usar de equipaje de mano y llevar una maleta pequeña con todo lo básico que necesitemos y encima, los abrigos que podamos necesitar en el viaje. Para viajes relativamente cortos (4-5 días), una maleta de menos de 10 kilos es suficiente para llevar lo básico que necesitamos e, incluso, traer con nosotros souvenirs del destino.
  4. El transporte, como nombramos antes, es un aspecto esencial en los viajes puesto que, elegir bien en cual vamos a movernos supone un ahorro bastante mayor del que pensáis. Requiere de horas para comparar entre las distintas páginas de los transportes el precio que costaría y las tarifas que ofrecen (por trayecto, por día, por semana o mes para viajes largos). En Londres, por ejemplo, el metro ofrece la Oyster Card en la que por trayecto nos cobraran una media de entre 2 y 2,8 libras, en cambio, la tarjeta de un día te permite viajar todo lo que quieras hasta las 3 am por 8,6 libras y puedes usar autobuses y metros sin restricción alguna. Por tanto, informarnos bien del destino antes de viajar puede ser un punto muy a tu favor para ahorrar una gran cantidad de dinero.
  5. Planear la comida, aunque parezca absurdo, es otro aspecto importante que podrá ayudarnos a ahorrar dinero. Informarnos de si hay supermercados cerca, restaurantes de comida rápida (Mcdonalds, KFC, Subway,…) también supone un ahorro importante. Mi pequeño truco antes de viajar, es buscar la localización del hotel/apartamento donde vayamos a alojarnos en Google Maps e ir localizando alrededor, los posibles lugares donde encontrar comida por buen precio. En viajes anteriores, mis desayunos y cenas eran comida comprada en el supermercado que quedara relativamente cercano al alojamiento (y no solo tiene que ser comida basura, muchos supermercados venden ensaladas en envases o comida pre-cocinada a muy buen precio) y los almuerzos, en restaurantes de comida rápida o mercadillos que pudiéramos encontrar según los lugares en los que hiciéramos turismo.
  6. Cada ciudad tiene muchas atracciones turísticas que visitar cuando estemos en el destino, pero tenemos que considerar que no todas son económicas y eso puede suponer una desventaja. Es importante hacer un presupuesto del dinero que podemos gastarnos en el destino y buscando por internet podremos encontrar el precio de las atracciones, es entonces cuando tendremos que decidir en que vamos a gastar nuestro dinero, que atracciones son más importantes y cuales dentro de la ciudad podemos visitar de forma más económica o preferiblemente, de forma gratuita.
  7. Por último y por ello, no menos importantes están las compras. Esta claro que todos, una vez que viajamos, terminamos trayendo con nosotros mil souvenirs para amigos y familiares así que, es importante decidir donde comprar los regalos para que resulten económicos y ahorrarnos lo más posible. En la mayoría de los lugares que viajemos habrán mercadillos donde poder encontrar souvenirs de forma económica o tiendas especializadas (un ejemplo en Londres fue una tienda donde todos los souvenirs costaban 1 libra y del cual hablaré más adelante) por eso, tened siempre claro que no debéis comprar souvenirs en lugares muy turísticos ya que el precio sube muchísimo.

Hasta aquí, un par de ideas/recomendaciones para planear esos primeros pasos a la hora de planear y contratar nuestra pequeña aventura lowcost.

firma_fondoblanco

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Tips para viajes LOWCOST

¡Déjanos tu comentario! ¡No seas tímid@!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s