Cómo llegar al Harry Potter Warner Bros Studios desde Victoria Station.

BARRA

¡Hola, hola viajeros!

Hace poquito me volvía de uno de los viajes más esperados de este 2017, ¡nos fuimos a Londres! Pero dentro de lo mucho que me encanta visitar Londres (esta es la tercera vez que piso tierras inglesas), además, era una ocasión especial para cumplir uno de mis sueños, visitar el Harry Potter Studio Tour de la Warner Bros. Creo que es uno de los mejores regalos de graduación que he podido tener en mi vida y que, entre otras cosas, esto intensifica mil veces la ilusión del viaje.

Nos fuimos a finales de Noviembre con la esperanza de no encontrarnos con la ola de frío polar que vendría a principios del mes de Diciembre y, por suerte, acertamos. Durante nuestra estancia elegimos un hotel a las afueras de Londres situado en Crystal Palace, un pueblito muy bonito a unos 30 minutos en tren hasta Victoria Station desde donde partimos todas las aventuras que nos esperaban.

Victoria Station, a los ojos del turista, puede parecer un caos (que en horas puntas lo es) pero al segundo día por Londres, ya te has hecho al ritmo de los londinenses y sabes exactamente donde tienes que ir.

¿Cómo llegar a los estudios_

En realidad, llegar a los HP Warner Bros Studios puede parecer de lo más lioso al estar a 32 km del centro de Londres pero no lo es, os lo prometo.

  • Desde Victoria Station tomamos el metro, en la línea amarilla o verde hasta la parada de Embankment y desde Embankment se hace transbordo, mediante la línea negra, hasta Euston.
  • Una vez en Euston, salimos del metro y subimos las escaleras hasta la estación de trenes. Tenemos que tomar aquel que nos permita bajarnos en Watford Junction, tened en cuenta que hay trenes directos que en 20 minutos más o menos y otros que pueden llegar a tardar hasta 45 minutos debido a que hacen varias paradas intermedias.
  • Desde que llegamos a Watford Junction, salimos de la estación (en la que veremos bastantes carteles explicativos con señales hacia el exterior). Allí encontraremos el bus que nos deja en la misma puerta de los estudios por el precio de 2.50 libras ida y vuelta.

En total, desde Victoria Station tardamos una hora aproximadamente en llegar a los Studios. Os recomiendo llegar al parque una media hora antes de la que habéis comprado porque, a pesar de que lleguéis a tiempo, tenéis que pasar los controles de seguridad de la entrada (que son bastante rápidos pero puede hacerse cola para entrar) y hacer una pequeña cola para empezar el tour.

Si ir por vuestra cuenta os resulta un lío, tenéis también la posibilidad de contratar la visita con transporte incluido y sale alrededor de 80-90 euros junto con el precio de la entrada.

Para finalizar, os dejo por aquí el videoresumen de mi visita a los estudios, que, para aquellos curiosos, tiene consigna gratuita en la misma entrada y audioguias por un precio extra (en mi caso, no las usé):

 

¡Hasta muy pronto!

Nueva firma 1

10 atracciones imprescindibles y gratuitas de Londres.

BARRA

¡Hola, hola!

Un martes os escribo para presentaros los que serían, mis 15 atracciones turísticas imprescindibles a visitar si viajas a Londres esta primavera/verano.

En primer lugar y mi favorito, Camden Market es uno de los barrios más alternativos y con más vida de Londres. En Camden tienes mercadillos, tiendas, restaurantes, librerías, miles de locales alternativos e incluso, tiendas de segunda mano.

Imagen relacionada

Teniendo en cuenta que Londres es una ciudad muy grande, elegir solo 15 atracciones es complicado, pero si tengo que decantarme, mi segunda opción sería el Palacio de Buckingham. A las puertas de los dorados barrotes que presenta el portón principal podremos ver a los guardias custodiar a la Familia Real Británica y hacer el famoso cambio de guarda diariamente.

El siguiente por su riqueza arquitectónica es el Palacio de Westminster que, aunque es una atracción de pago, puede disfrutarse por fuera también.

No podemos irnos de Londres sin visitar el famoso reloj Big Ben, que, junto al Palacio de Westminster son los dos «must» londinense.

Resultado de imagen de big ben

Para los amantes de la literatura o fimografia de Harry Potter, el famoso Anden 9 y 3/4 tiene una réplica en uno de las estaciones de tren más concurridas de Londres, King´s Cross.

Seguimos con la sexta visita en la que hablamos del National Gallery, que abre sus puertas todos los días de 10 a 18 horas y presenta entrada gratuita para perderse entre sus innumerables obras de valor incalculable.

Resultado de imagen de national gallery

Otra visita necesaria cuando paseamos por las calles de Londres es la inmensa plaza Trafalgar Square que presenta una escultura gigante en el centro de la misma y es lugar de encuentro para jóvenes.

¿Eres fan de los Beatles? En Abbey Road se fotografió una de las portadas más importantes de sus disco y actualmente, es una de las atracciones turísticas que más curiosidad generan. Fotografiate en el paso de peatones al más puro estilo Beatle.

Un indispensable de Londres cuando cae la noche es Picadilly Circus, una réplica en pequeño del Times Square de Nueva York. Picadilly presenta pantallas gigantes de las marcas más importantes del mundo.

cropped-cropped-piccadilly_circus_london__blended1.jpg

Y por último, pero no menos importante, tenemos al British Museum, uno de los museos más grandes que he visto en mi vida y que, os recomiendo, visitar con algo de tiempo ya que presenta varias plantas de exposiciones.

¡Nos vemos el jueves!

firma_fondoblanco

 

SPECTRE 007: ¡Así fue el estreno!

El pasado viernes 6 de Noviembre tuve la oportunidad de asistir al estreno mundial organizado por Heineken e ICB DISTRIBUCIONES, patrocinadores oficiales de de 007 Spectre, la nueva entrega de James Bond.

El evento se celebró en los cines Yelmo Cineplex del Centro Comercial Meridiano, en plena capital tinerfeña. Fuimos citados a las 21:15 y puntuales cual reloj, allí estábamos.

Una vez llegados al lugar, nos espetaban muchísimas sorpresas: azafatos vestidos al puro estilo James Bond, photocall y una vez dentro de la sala, Heineken proporcionaba a todos sus asistentes: palomitas, gominolas y Heineken, para que no les faltara absolutamente nada.

El trato del evento fue maravilloso así como el ambiente que se respiraba en la sala.

12193550_459393384263511_2816160391067073728_n 12234944_459393374263512_2545358870666876248_n

(Imágenes de ICB DISTRIBUCIONES)

007 Spectre nos tuvo en vilo toda la película haciendo pequeñas referencias a la historia de la saga pero sin quitarle un segundo a las locuras del Agente 007, interpretado por Daniel Craig. La película se desarrollaba en diversos escenarios geográficos como: Londres, México DF, Roma o los Alpes y contó con la aparición de actrices del calibre de Monica Bellucci o Léa Seydoux.

Por si os pica la curiosidad, aquí tenéis el trailer de esta última entrega.

Gracias por el trato que nos dio ICB DISTRIBUCIONES y HEINEKEN en un evento que volvería a repetir sin duda.

firma_fondoblanco

Lista de los supermercados más baratos en Londres.

Ya os conté acerca de mi primer viaje lowcost y como sobrevivimos para almuerzos y cenas. Una vez en Londres descubrimos una variedad muy grande de supermercados cercanos y no tan cercanos a nuestro alojamiento. De todos ellos, os hablaré de más barato a más “caro” de los que os recomiendo.

  1. ASDA: Porque a pesar de no estar relativamente cerca de donde nos alojábamos, ASDA ofrece una variedad muy grande de productos alimenticios por muy buen precio. Al ser un centro comercial, posee una gran cantidad de marcas conocidas por un precio similar al que encontraríamos en un Alcampo o Carrefour y, una ventaja es que no solo vende comida sino podemos encontrar literatura, videojuegos, revistas, ropa, etc. El gran problema es que para llegar desde Clapham Common hasta ASDA teníamos que coger varios metros y un autobús y tardábamos aproximadamente, media hora en llegar. Pero, a pesar de todo, vale la pena por su variedad de marcas conocidas, su precio más que asequible y su variedad de artículos ya que no solo vendían comida.
  2. Sainsbury´s. A unos pocos metros de donde nos alojábamos (Clapham Common) fue nuestra segunda opción a la hora de comprar desayunos y cenas ya que, como ASDA ofrecía un precio bastante económico pero, no tenía tantas marcas ni variedad de productos como en el caso de ASDA.
  3. TESCO. Por último, TESCO fue la menos utilizada, pero nos permitió usarlo en caso de emergencias ya que cerca de Clapham Common teníamos un TESCO 24 horas. Destacar que de los tres supermercados, Tesco era el que menos variedad de marcas tenía al ser un supermercado muy pequeño y los precios eran algo más altos que Sainsbury´s.

Claramente, existe más variedad de supermercados o establecimientos parecidos a los 24 horas de España, pero únicamente compramos en los que nombro arriba y de verdad, son los que más recomiendo.

¡Hasta pronto!

firma_fondoblanco

LONDRES: Atracciones turísticas económicas o gratuitas que visitar.

He pensado que este post podría ayudaros a aquellas que estáis planificando algún viaje a Londres ahora que llega el verano y es cuando mejor tiempo habrá para viajar allí. En su momento y para planificar bien las horas, decidí hacerme un pequeño resumen de cuales serían las atracciones turísticas que visitaría cada día del viaje así como su orden a la hora de movernos por las diferentes paradas de metro.

  • London Eye (De pago si os queréis subir a la noria, pero si queréis tomaros una fotografía y ver los alrededores esta muy cercana a muchas otras atracciones y queda de paso.)
  • Tower of London.
  • Candem Town (Por su multitud de pequeñas tiendas y sus precios al alcance de los viajeros Locropped-10806489_10204109457074245_375918138469266608_n.jpgwcost, destacaría Candem Town por ser el lugar más indicado para encontrar souvenirs para familiares y amigos. Además, en Candem Town podemos encontrar una de las paradas más extrañas pero necesarias en la tienda CYBERDOG, donde la música electrónica, las luces de neon y los peinados extravagantes se han convertido totalmente en una atracción turística digna de ver.)
  • Buckingham Palace (Si viajas en invierno, las puertas del Palacio estarán cerradas y solo podrás ver a la guardia real desde fuera.)
  • Big Ben.
  • Museum of London (Donde os recomendaría que fuerais con suficiente tiempo ya que realmente es enorme y no pudimos disfrutar de él por completo.)
  • Abbey Road (Fue una visita un poco más personal, ya que a mi pareja le gusta bastante los Beatles y no podíamos pasar la oportunidad de ir a hacernos la mítica fotografía de la portada del disco.)
  • Los almacenes Harrods (No tanto para comprar en un viaje lowcost, sino para perderse en cada una de las plantas y su variedad de artículos a la venta desde altas firmas de moda hasta una planta única de juguetes de todo tipo.)
  • Hyde Park y Green Park (Son realmente gigantescos, están muy cerca el uno del otro y merece la pena pasear por ellos.)
  • Museo Madame Tussauds (Es de pago, pero fue uno de los pocos caprichos que nos permitimos puesto que vale muchísimo la pena por su gran cantidad de figuras de cera idénticas a los famosos reales. Cuesta alrededor de 20 libras comprando la entrada online y en horas de relativamente, pocas visitas. )
  • Abadía de Westmister.
  • Picadilly Circus (Porque es lo más cercano a estar en Times Square en NY pero en tamaño un poco más reducido.)
  • Oxford Street (Se hace famoso por su gran cantidad de tiendas de ropa importantes como Topshop o Primark.)
  • Andén 9 y 3/4 (Otra parada más que recomendada para los amantes de las sagas de Harry Potter. No fue donde se rodó la escena de la película pero merece la pena sacarse una foto para el recuerdo. Además, ofrecen diferentes bufandas según las casas de Hogwarts para hacer la fotografía aún más auténtica.)

¡Hasta pronto!

firma_fondoblanco

Mi primer viaje LOWCOST: Londres. (+ OFERTAS)

En Diciembre de 2014, me embarqué en mi primer viaje lowcost a un destino que siempre había querido ver, Londres. La verdad, no fue pan comido, ya que estuve planeando con meses y meses de antelación el viaje, más o menos desde marzo, buscando siempre en mis ratos libres posibles ofertas en fechas relativamente baratas y por fin, en Julio, la conseguí por 150 euros (más gastos de gestión, 50 euros) durante 4 días la primera semana de Diciembre. Allí no acababa todo, todavía quedaba buscar el translado desde el aeropuerto de Gatwick hasta Clapham Common (donde estaría nuestro alojamiento relativamente cercano al centro de Londres), también el transporte más económico para movernos esos cuatro días, los lugares donde íbamos a comer y el cambio de euros a libras que suponía una desventaja ya que, perdíamos una cantidad un poco importante de dinero con el cambio.

Translado desde el aeropuerto hasta el centro de Londres.

El translado al aeropuerto me permitía elegir entre diferentes compañías y transportes. Un tren (Gatwick Express) que tardaban hasta el centro una media hora y costaba 30 libras, ida y vuelta hasta una parada de metro céntrica o un autobús de la compañía EASYBUS que salía desde Gatwick hasta diferentes paradas a elegir, también en el centro de Londres y que costaba por trayecto 2 libras. He de decir que eran mini-autobuses que salían desde la puerta del aeropuerto y que tardaban 1 hora y media pero eran 26 libras de diferencia que gastar en muchas otras cosas y, a pesar de lo importante que es el tiempo en un viaje, EASYBUS fue la opción más acertada para ello.

Transporte.

Para movernos en metro una vez que llegamos a una parada relativamente en el centro (Waterloo), el primer y último día nos decantamos por una Oyster Card de 10 libras que nos permitían por 5 libras llegar hasta el alojamiento y volver de él a la parada donde nos recogía el autobús de EASYBU

S el último día, pero, para movernos los otros dos días completos sin problema, por 8,6 libras elegimos una tarjeta de un día completo que nos permitía movernos entre la zona 1 y la 3. Puedo decir que esta tarjeta de tarifa plana nos permitió movernos muchísimo y ahorrar tiempo para ver muchísimas atracciones turísticas puesto que, aunque parezcan estar cercanas, realmente caminas bastante entre una y otra y siempre es mejor ahorrar ese tiempo para otras que puedan surgir.

Atracciones turísticas.

Cada día, nos planeábamos las diferentes atracciones o sitios que queríamos visitar para ahorrar tiempo y para ordenar por paradas de metro los lugares de más cercano a más lejano. Esto incluso nos permitió adelantar atracciones del día siguiente para poder repetir lugares como Candem Town. Además, llevábamos siempre con nosotros un plano del metro impreso en color con las paradas marcadas, cosa que nos ayudaba mucho a no perdernos ya que Londres tiene muchísimas líneas de metro y es muy fácil perderse.

Lowcost souvenirs.

Nos pasó, como a la mayoría de turistas que los lugares que visitábamos estaban plagados de puestos ambulantes de souvenirs y pecábamos de querer comprar allí los de nuestra familia hasta el punto de que compramos algunos imanes en uno de ellos. La mayor sorpresa que pudimos llevarnos fue llegar a Candem Town y encontrar una tienda repleta de souvenirs de todo tipo (tazas, bolsos, estuches, marcos de fotografía, libretas, …) por 1 simple libra cada uno. Realmente, os podéis imaginar nuestra cara cuando encontramos esta tienda que tanto nos salvó de gastarnos lo poco que llevábamos para nosotros en regalos y pudimos ahorrar muchísimo siempre teniendo en cuenta que no facturábamos maleta y que teníamos que llevar menos de 10 kilos en total.

Os recomiendo además, si visitáis Candem Town no dejaros llevar por la emoción y por lo que pensáis que es barato en un lugar turístico ya que, hay miles de puestos donde comparar precios e incluso, regatear.

EXTRA:

Como habréis podido ver en el Twitter del blog, os traigo nuevas ofertas para reservar vuestras vacaciones este verano en diferentes cadenas hoteleras:

  • Vuelo + hotel a Canarias entre 7-8 días con desayuno por menos de 300€ (CLICK AQUÍ)
  • 15% de descuento en Paradise hotels & Resorts en régimen de todo incluido desde el 11 de JUNIO hasta el 24 de JULIO (CLICK AQUÍ)
  • 15% de descuento en Hoteles IBEROSTAR adicional por ser residente canario CLICK AQUÍ) Además, os beneficiareis de: Copa de bienvenida a la llegada, detalle en la habitación, late Check-out hasta las 16.00 horas sujeto a disponibilidad en la recepción del Hotel, circuito de aguas por persona y estancia. Tienes hasta el 31/08/2015 para reservar.
  • 15% de descuento en hoteles BARCELÓ y niños gratis. (CLICK AQUÍ)

¡Hasta pronto!

firma_fondoblanco

Race The Tube

Quiero compartir con vosotr@s un video que se ha hecho viral hace muy poco y que muestra de forma rápida tomas de las paradas de metro (que no son pocas) y las calles de Londres. Este video os hará una idea del próximo post que se publicará el Jueves de esta semana y que tiene que ver con mi primer viaje lowcost así como aquellas experiencias positivas y negativas del viaje aunque he de decir que, para ser el primer viaje lowcost que realizo la mayoría de cosas fueron positivas. ¡Hasta el jueves!

firma_fondoblanco