Que ver en Guimaraes en 1 día

BARRA

¡Hola, hola viajeros!

Primero que nada, ¡feliz 2018! Espero que hayáis pasado unas fiestas increíbles rodeados de los vuestros y que este año nuevo os abra el apetito para nuevas aventuras viajeras porque ¡las rebajas llegan ya!

Hace unos meses os conté que me iba a Oporto durante 8 días y como era de esperar, me lo vi en tan solo 3 días así que tuve que improvisar mini excursiones a distintas regiones portuguesas que quedaban a hora y media de mi alojamiento, una de ellas fue la maravillosa Guimaraes.

Horizons

Tomé el tren desde la estación de Sao Bento con dirección Guimaraes (el precio ida y vuelta rondaba casi los 9 euros) con toda la ilusión del mundo. Me acuerdo que mientras viajaba, iba planeando que sería lo que vería, donde iba a tomarme el tan deseado café y sobre que hora planteaba volverme (si, todo un poquito a última hora porque fue totalmente improvisado). Llegué sobre las 12 a la estación de Guimaraes y de camino al centro encontré un supermercado Pingo Doce (es bastante económico y tiene comida precocinada ideal para almuerzos o cenas).

La ruta comienza a las puertas del casco histórico, donde un increíble sendero de flores proveniente de la Igreja de Nossa Senhora da Consolação e Santos Passos te mostrará el camino hasta el punto principal. 

Resultado de imagen de Nossa Senhora da Consolação Guimarães iglesia

Entrando por las primeras calles del casco antiguo de Guimaraes, que reconocerás por su empedrado grisáceo,  encontramos el Padrão do Salado construido en 1342 por orden del monarca Dom Alfonso IV para conmemorar la victoria en Tarifa, Cadiz. Este monumento se encuentra a escasos metros de la Igreja de Nossa Senhora da Oliveira y en plena plaza central de Guimaraes (la reconocerás por la cantidad de terrazas, restaurante y cafés).

Continuando nuestra ruta a pie entre las callejuelas, nos topamos con el Municipality of Guimarães o Ayuntamiento de Guimaraes, parada obligatoria para visitantes ya que está al lado tanto del Convento de Santa Clara como de la Oficina de Turismo o Posto De Turismo De Guimarães donde podréis pedir tanto información como mapas del lugar. A la izquierda del Ayuntamiento se encuentra la Biblioteca Municipal Raul Blanda aunque, en mi caso, decidí continuar la ruta.

A alrededor de 6-7 minutos a pie, encontraremos tres paradas importantes: Jardim do Carmo, Convento Lar de Santa Estefania y la Iglesia Católica. Lo bueno que tiene esta región portuguesa es que, al ser tan pequeña, se recorre en muy poco tiempo y la mayor parte de sus atracciones turísticas se encuentran bastante juntas una de las otras.

Al comienzo del atardecer y tras hacer una parada necesaria en el Jardim do Carmo, continué mi ruta por el Caminho do Castelo en dirección al tan esperado Castillo de Guimarães desde donde vi el atardecer más bonito de mi vida, os lo prometo.

Resultado de imagen de castillo de guimaraes

Tras recorrer el castillo de lado a lado y de punta a punta y viendo que anochecía, decidí volverme para coger uno de los trenes de vuelta en dirección Oporto. Realmente, la ruta a pie puede llegar a hacerse perfectamente en 2-3 horas sin demorar demasiado tiempo en paradas.

¡Hasta la próxima viajeros!

Nueva firma 1

QUE VER EN OPORTO EN 3 DÍAS.

BARRA

¡Hola, hola viajeros!

Por fin os traigo por aquí la segunda parte de los tres post acerca de mi experiencia en Oporto el pasado mes de Octubre. Como sabréis si habéis leído el post anterior, me alojé en el Porto Youth Hostel que se encontraba cerquísima del río Duero y a escasos minutos en autobús hasta el centro.

El total del viaje fue de 8 días (donde el primero y el último los perdía debido a los vuelos) así que, decidí invertir 3 días al completo en conocer el centro de Oporto, 1 día de excursión por la costa de Oporto para conocer sus playas y 2 días en hacer excursiones a pueblos cercanos (Braga y Guimaraes).

ITINERARIO

Día 1.

  • Subir a lo alto de la Torre de los Clérigos (4 euros), existe la posibilidad de visitar la capilla de forma gratuita.
  • Librería Lello e Irmao (4 euros), el precio de la entrada te lo descuentan de cualquier compra en libros que se haga en la tienda. Esta librería es conocida por servir de inspiración a la escritora J.K. Rowling.
  • Universidad de Oporto
  • Iglesia do Carmo (tiene una cantidad de azulejos azules preciosos, fue llegar y enamorarme)
  • Estación de Sao Bento (es la estación de ferrocarril más bonita de Portugal desde la que parten hacia los diferentes pueblitos de Oporto y es realmente conocida debido a su mural de azulejos que cuentan las historias tanto de Portugal como de Oporto)
  • Comer en Munchies (de 13 a 14.30 tienen menús de hamburguesas gourmet, papas, refresco y café por tan solo 5 euros)
  • Mercado Artesano de Santa Catarina
  • Mercado do Bolhao (lo recomiendo por vender souvenirs a muy bajos precios y además, artesanales)

Día 2.

  • El segundo día decidí hacerme una excursión que costaba 22 euros e incluía una ruta en Tren por el centro, una visita a las bodegas Real Compania Velha y una ruta en barco por el Río Duero para ver los 6 puentes (duraba alrededor de 3-4 horas en total)
  • Café Majestic (una de las cafeterías más conocidas en Oporto por su increible café) Esta cafetería se encuentra situada en la calle comercial Rua Santa Catarina donde puedes encontrar una gran cantidad de tiendas de textil.

Día 3.

  • Jardin do Calem
  • Jardin del Palacio de Cristal (la verdad, aunque sea una parada que no quede del todo en el centro, es una parada obligatoria)
  • Palacio de la Bolsa (desde donde puedes ver el Monumento ao Infante Dom Henrique)
  • Justo pegado al Palacio de la Bolsa encontramos el Mercado Ferreira Borgues donde una gran cantidad de artesanos se reúnen para vender bisutería, ropa o souvenirs entre otras muchas cosas.
  • Sé do Porto (es la Catedral de Oporto, parada imprescindible del tour desde donde se tienen vistas increíbles de todo Oporto)
  • Cruzar Puente Luis I para ir hasta Vila Nova de Gaia (donde se encuentran todas las bodegas de Portugal y desde la que se tienen vistas preciosas de la ciudad)

 

ITINERARIO (1)

La opción que elegí para el transporte público fue la de comprar un bono de 10 viajes que costaba 12,20 euros debido a que el centro de Oporto es muy pequeño y se recorre fácilmente caminando desde la parada de Sao Bento o desde la de la Torre de los Clérigos.

Si por lo que fuera, nos encontramos lejos del centro y no queremos volver caminando hasta dichas paradas, la opción de tomar un Uber no es del todo mala y tiene un precio asequible.

ITINERARIO (3)

Aunque no pude bañarme en ninguna porque el agua estaba demasiado fría y el mar un poco revuelto, decidí hacer turismo de costa durante un día para visitar cuales eran las mejores playas cercanas al centro de Oporto y os recomiendo las siguientes:

  • Praia das Pastoras
  • Praia do Corneiro
  • Praia do Ourigo
  • Praia da Luz
  • Praia dos Ingleses
  • Praia Gondarem
  • Praia de Matosinhos

Lo bueno de las 6 primeras playas es que se encuentran una detrás de otra, por tanto, es fácil cambiar.

22688775_10212381664714266_4285902755524080618_n.jpg

Por último y para finalizar, os recomiendo un par de platos típicos y postres de Oporto que no os podéis perder:

  • Francesinhas (es un sandwich típico y muy completo)
  • Bifanas (parecido a un bocadillo pero más pequeño)
  • Caldo Verde (es un caldo de verduras)
  • Bacalao (en Oporto es muy típico comer pescado debido a su bajo precio y a que de cualquiera de las formas, está maravilloso. Yo probé las croquetas de Bacalao o como las llaman allí, Bolinhos de Bacalhau)
  • Pastel de nata (muy típico por ser el postre artesanal familiar en Oporto)

Os dejo el video-resumen del viaje por aquí:

 

¡Hasta la próxima semana!

Nueva firma 1

MI EXPERIENCIA EN EL PORTO YOUTH HOSTEL.

BARRA

¡Hola, hola viajeros!

Hace poquito os contaba por las redes que la semana pasada me volvía después de pasar 10 maravillosos días entre Madrid y Portugal, más concretamente, recorriendo el centro y los pueblos de Oporto. La verdad, el viaje se me hizo rapidísimo y quería contaros un poco mediante varios post como fue mi experiencia por tierras portuguesas.

En primer lugar, vengo a hablaros de mi alojamiento. Durante 8 días mi casa sería el maravilloso Porto Youth Hostel situado a escasos metros del río Duero, lugar de cobijo de muchísimos peregrinos que se encontraban llevando a cabo el Camino de Santiago y otros tantos jóvenes que aprovechan el bajo precio por noche para hacer turismo por el centro. Como yo, conocí a muchas, muchísimas chicas que venían, disfrutaban de Oporto por 1, 2 y hasta 3 días para luego seguir su ruta por pueblitos de Oporto como Guimaraes, Amarante, Viana do Castello o Braga, entre otros muchos.

Decir que las instalaciones del hostal (que no era pequeño en absoluto) estaban bastante bien y contaban con todo lo básico y necesario para pasar unos días haciendo turismo: baños, cocina, comedor (para los desayunos y demás cenas-almuerzos contratados en el hostal), ordenadores y cafetería (donde vendían cañas y vino por menos de 2 euros).

Processed with VSCO with hb2 preset

Las habitaciones compartidas femeninas tenían 2 literas, 4 armarios (donde podías cerrar con candado) y 2 enchufes en total. En mi caso me llevé una regleta para poder compartir los enchufes con mis compañeras y cargar más de una cosa a la vez (baterías externas, GoPro, móvil, etc) Teníamos además una terraza y una mesa con una silla (donde siempre me sentaba para organizar lo que iba a hacer al día siguiente).

Cerca del hostal tenías a escasos metros, por no decir justo enfrente, un supermercado (el Pingo Doce) y justo debajo las paradas de autobuses donde pasaba la 207 (que va desde el centro, Sao Bento o la Torre de los Clérigos hasta el hostal) y la 504 (paraba en Casa da Musica, donde te deja el metro que llega hasta el Aeropuerto). No tengo quejas para nada en cuanto a conectividad con el centro porque siempre pasaban autobuses de lo más puntuales.

Os dejo por aquí un vídeoresumen que grabé durante mi estancia en el hostal contando un poquito la experiencia:

 

¡Hasta la próxima semana!