Donde cambiar el dinero para nuestros viajes.

Tras mi primer viaje lowcost a Londres del cual os hablé al comienzo de mi blog (CLICK AQUÍ) fui aprendiendo de los errores que cometí y que podían haber hecho que nuestro viaje fuera aún más barato y que nos sobrara dinero para utilizarlo en más aspectos del viaje.

Por no informarme con suficiente tiempo, no pude hacer un cambio de dinero antes de viajar a Londres, lo cual suponía que viajaba sin absolutamente nada encima. Con las prisas, nada más bajarme del avión decidí cambiar en el aeropuerto, craso error. Perdí 40 libras o, al cambio, 56 euros y, por ello, he ido anotando pequeños consejos a la hora de tener en cuenta para viajar si necesitamos cambiar dinero.

 

SUBTITULO4

  1. Lo principal a tener en cuenta es que no todos los operadores ofrecerán el mismo cambio ya que cada uno impone sus comisiones. Esto quiere decir que debemos informarnos en primer lugar de si es más barato cambiar donde vivamos o cambiar una vez lleguemos allí.
  2. Planear el cambio de divisas con tiempo es esencial. En el caso de que la opción más barata fuera tu banco, es necesario acudir con mínimo una semana de antelación para que puedan traer el dinero y cambiártelo.
  3. Buscar en internet puede ser importante para conocer los lugares y casas de cambio del destino al que viajamos y conseguir el trato más factible.
  4. Los aeropuertos son los lugares más caros para hacer un cambio de divisas y por tanto, una de las últimas opciones a tener en cuenta.
  5. Si nuestra mentalidad es pagar con nuestra tarjeta de crédito o débito hasta que consigamos un cambio, debemos buscar en internet o informarnos en nuestro banco de las comisiones de pago fuera de nuestro país para no llevarnos un posible susto luego. Si nos informamos con suficiente tiempo, podemos comprobar si los lugares en los que vamos a tener que pagar con tarjeta tienen o no datáfono y podría ser una opción la de no cambiar dinero en el destino.
  6. Evitar sacar dinero en bancos que no pertenezcan a nuestra entidad bancaria cuando ya estemos en el destino, las comisiones de banco a banco pueden ser muy grandes.
  7. Evitar cualquier tipo de cambio callejero en las cercanías a una casa de cambio. No solo por una posible estafa sino por nuestra seguridad.
  8. Y por último, el mito de que el dinero que cambies, debes gastarlo en el extranjero antes de volver es totalmente cierto. Si tenemos en cuenta que algunas monedas y billetes no son aceptados a la vuelta para ser cambiados y básicamente, tendremos que quedarnos con ellas. Es importante entonces calcular bien el dinero que decidamos cambiar para no hacer un cambio excesivo y que tengamos que gastar más de lo que deseamos.

Espero que os hayan servido estos pequeños consejos.

¡Hasta pronto!

firma_fondoblanco

MARRUECOS: Principales atracciones turísticas.

Con motivo de la entrada que subí el martes pasado sobre Marruecos (CLICK AQUÍ), hoy os traigo los principales lugares a tener en cuenta si viajamos a Fez y nos movemos por las ciudades marroquies.

Lugares a visitar en Fez:

  • Dar Batha Museum
  • Museo de Arte Popular
  • Medersa Bou-Inania
  • Mezquita Qaraouiyine
  • Nejjarine Museo de Artes y Artesanías de madera
  • Parque Nacional Tazzeka

Lugares a visitar en Marrakech.

  • Jardín Majorelle.
  • Zoco (zona comercial de los marroquies, es importante conocer por donde hemos accedido al zoco para no perdernos ya que la mayoría de las estructuras son todas iguales.)
  • Plaza de Jama el Fna.
  • Mezquita Koutobia.
  • Palacio Bahia.
  • Tumbas Saadies.
  • Palacio Badi.

Lugares a visitar en Casablanca.

  • Gran Mezquita Hassan II.
  • Ciudad Colonial (cuenta con diferentes edificios tradicionales marroquies)
  • Morocco Mall.

En conclusión, creo que he hecho un breve resumen de las atracciones de durante los días 1 al 5 de diciembre podríamos visitar si eligiéramos el paquete turístico de la entrada anterior.

¡Hasta pronto!

firma_fondoblanco

DERECHOS DEL VIAJERO: ¿Cuáles son?

Siempre he pensado que esta entrada resulta realmente útil cuando volamos con compañías aéreas y por algún motivo, sufrimos un percance en alguno de nuestros vuelos. Todos, absolutamente todos, tenemos derecho a saber cuales son nuestros derechos cuando un avión se retrasa (depende del tiempo que se retrase, lo veremos más abajo) o se cancela nuestro vuelo.

Os haré un resumen rapidísimo de todo lo que necesitáis saber:

  • PRINCIPIOS DEL VIAJERO. Primero, cualquier pasajero de una compañía aérea tendrá derecho a: ltumblr_my17j8jhIP1qg20eyo1_500a información, el reembolso o modificación del vuelo si se cancela su vuelo, el derecho al reembolso si su vuelo se retrasa más de 5 horas, derecho a la asistencia, derecho a la compensación en caso de cancelación, gran retraso o embarque denegado, derecho a reclamar o tener derecho a compensación y el derecho a viajar en las mismas condiciones que otros ciudadanos si padecemos de discapacidad o movilidad reducida.
  • CANCELACIONES. ¿Qué ocurre si nuestro vuelo se cancela? Tendremos derecho a una compensación idéntica a la que se nos ofrecería si nos denegaran el embarque. El pasajero tiene el derecho de recibir un reembolso o a la modificación del trayecto. Y, si es necesario, ayuda (llamada telefónica, comida, bebida, transporte a algún lugar, alojamiento, …)
  • RETRASOS. Los retrasos son algo muy común en las compañías aéreas, pero, cuando se tratan de retrasos que superan las 2 horas para vuelos de 1500 km, las 3 horas de entre 1500 o 3500 km o 4 horas para vuelos de 3500 km, la compañía deberá compensarnos con algún tipo de asistencia, como puede ser alojamiento, comida, llamadas o transporte. Si el vuelo se retrasa más de cinco horas, tendremos derecho al reembolso del billete y a volar de vuelta al lugar donde comenzó su viaje. Tengo que añadir por propia experiencia que mi vuelo se retraso unas 5 horas pero, a última hora, para no tener que reembolsar a los pasajeros, adelantaron la vuelta de modo que el total quedo en 4 horas y media. Aún así, os recomiendo preguntar por vuestros derechos en el mostrador de la aerolínea si os pasa esto. La compañía aérea nos brindó un bono de 17 libras para utilizar en comida en el aeropuerto y, aunque no nos reembolsó el vuelo, podéis utilizar reclamadores online para que se encarguen una vez de vuelta en casa (ya os contaré en algún post más adelante mi experiencia.)
  • EQUIPAJE. ¿Qué ocurre si nuestro equipaje se extravía, se daña o retrasa?  Puede tener derecho a una compensación de máximo 1220 euros.

Bueno, hasta aquí el resumen de nuestros derechos a la hora de viajar. Espero que os haya servido de ayuda. Si queréis hacer cualquier consulta podéis hacerlo al siguiente e-mail outlettraveller@gmail.com 

 

¡Hasta pronto!

firma_fondoblanco