LONDRES: Visítalo en 2 días.


Os propongo una guía práctica y rápida acerca de como ver Londres en tan solo dos días sin dejarnos casi nada importante en el tintero. He de decir que en el viaje, no tuvimos mucho tiempo ya que, como ya os habrá pasado, entre la ida y la vuelta apenas pudimos aprovechar el primer y último día. En esta situación, aproveché para poder visitar todo lo que esta alrededor del sitio en el que nos hospedamos y así no perder del todo esos dos días y en los días centrales nos centramos en visitar el centro de Londres así como la mayoría de sus atracciones turísticas.

¿COMENZAMOS?

Día 1.

Nos hospedábamos en Clapham Common, así que realmente estabamos en el centro de Londres en unos 10 minutos como mucho en tren. Y nos fuimos moviendo en tren de más cercano a más lejano.

  • Palacio de Buckingham. (Nos bajamos en la estación de Victoria por estar muy cerca.)
  • Green Park y Hyde Park. (Queda justo delante del Palacio, así que simplemente fuimos a pie.)
  • Big Ben. (Para ver el Big Ben caminamos unos 5-10 minutos.)
  • London Eye. (Para aquellos que quieran subirse al London Eye, se encuentra muy cercano al Big Ben así que no es necesario utilizar ninguna línea de metro.)
  • Harrods. (Nos bajamos en Knightsbridge y caminamos unos 3-4 minutos. La calle de Harrods tiene además varias tiendas típicas como un H&M o un Topshop.)
  • Abbey Road. (Fue la parada para la que más tuvimos que caminar desde la estación de metro de St. Johns Wood, pero puedo asegurar que vale la pena para todos aquellos amantes de los Beatles.)
  • Candem Market. (No podemos irnos de Londres sin haber visitado Candem. Nos bajamos en la parada de Candem Town de la línea de metro Northern. A parte de la cantidad de tiendas y su conexión con el barrio chino, tenemos diferentes tiendas de marca y franquicias de comida como Mcdonalds, Burguer King, etc.)
  • Anden 9 y tres cuartos. (Situado en unas de las estaciones de trenes King´s Cross Station, por tanto, podeis utilizar la parada de metro de King´s Cross. )
  • Picadilly Circus. (Última parada de la noche, aunque tengamos que volver atrás con el metro, vale la pena visitarla la última ya que es una maravilla verlo de noche. Para visitarla nos bajaremos en la parada de metro de Picadilly Circus.)

Día 2.

  • Tower Bridge. (La parada de metro más cercana es Tower Hill.)
  • ASDA. (Esta fue una de las paradas para las que más recorrido tuvimos que hacer, pero ASDA es un supermercado del creador de Wallmart en EEUU y decidimos ir por las grandes ofertas tanto en alimentación, ropa o libros. El ASDA más cercano estaba en la estación de Stratford.)
  • British Museum. (Os recomiendo sobretodo visitarlo con tiempo ya que es enorme. Os podeis quedar en la parada de metro de Tottenham Court Road, es una de las más cercanas.)
  • Cyberdog. (Nos dimos cuenta de que nos habiamos dejado una de las tiendas más importantes por ver en Candem y decidimos volver ya que teníamos algo de tiempo.)
  • Museo Madame Tussauds (Conocido por ser el museo de figuras de cera de Londres. La entrada nos costó cerca de 22 euros y la parada más cercana era la de Waterloo.)
  • La casa de Sherlock Holmes. (También es una de las visitas que hicimos entrada la noche. La parada más cercana fue la de Baker Street.)

Es cierto que fueron dos días realmente intensos en los que caminamos muchísimo pero, valió totalmente la pena.

¡Hasta pronto!

firma_fondoblanco

¡VOLVEMOS! eSports, vive la experiencia.

Tras varias semanas ausente, he vuelto para mostraros un tipo de turismo con el que he estado en contacto durante este tiempo.

eSports, ¿qué son?esports

Los eSports hacen referencia a aquellas competiciones a nivel mundial de videojuegos. El turismo por eSports esta en completo auge Estas competiciones, a la altura de muchas competiciones deportivas, surgen con juegos arcades gracias a la compañía Atari, aunque más tarde, Nintendo lanza un torneo a nivel mundial en el que distintos jugadores se retan a duelo en diversos juegos. No hay un principio definido para el comienzo de los deportes electrónicos, pero lo que si está claro es que atraen cada vez a más curiosos y jugadores habituales alrededor del mundo. Además, actualmente las competiciones de deportes electrónicos ofrecen premios de hasta 50.000 euros + patrocinadores, lo que supone que los eSports hayan llegado a otro nivel, dejando de ser simples torneos entre amigos para convertirse en competiciones repletas de seguidores que visualizan tanto en persona como por internet a sus equipos luchar por esta gran recompensa.

¿Cómo vivir la experiencia eSports?

Alrededor del mundo se celebran importantes convenciones en las que se dan lugar a torneos eSports de distintos juegos de entre los que destacaremos: League of legends, Dota 2, CS:GO o FIFA por su auge de seguidores.

Haré un repaso de estos festivales o Lan Partys más conocidas donde poder asistir como participante y así disfrutar de grandes competiciones de E-sports.

  • DreamHack, comienza en Suecia pero más tarde, se translada a Valencia también. Es reconocida por el libro Guinness como la mayor lan party del mundo donde se celebran grandes competiciones de deportes electrónicos.
  • Tenerife Lan Party, conocida por sus multiples competiciones Helena-Kristiansson-LoL-All-Star-Paris-1combina dos grandes tendencias en un único evento: Summercon y TLP. Tenerife Lan Party ha sido sede de grandes competiciones de League of Legends como Championship Series (LCS) o Island of Legends.
  • Campus Party se realiza en distintas localizaciones como Málaga, Valencia y Palma de Mallorca y, reune a gran cantidad de aficionados a la informática y organiza torneos eSports.

También, a parte de estas grandes convenciones que reúnen distintos torneos, podemos encontrar grandes finales de juegos como League of Legends o Dota 2. Podemos asistir comprando las entradas mediante sus páginas oficiales que rondan los 45 a 90 euros según la localización en el lugar que se celebre.

Espero que os haya gustado el post y os espero el martes próximo.

¡Hasta pronto!

firma_fondoblanco